El lugar donde he sido mandado a vivir sin ninguna experiencia previa en el medio de la más huérfana inconstancia. El que me obliga a tomar por sorteo hasta la más inocente de mis decisiones, como la de creer en la más pálida idea...

diciembre 30, 2012

La lírica frente al resultado

El fútbol, la más inútil de las pasiones inútiles

Quizá esta nota desilusione a los que creen que la antinomia más polémica entre el fútbol de toque y el fútbol resultadista fue la Menotti-Bilardo. Pero existió una precedente, que no pasó tanto a la historia pero en su momento fue muy contundente y representativa: Menotti-Lorenzo. Los éxitos del Boca de Juan Carlos “Toto” Lorenzo en el ciclo 1976-1979 –a la postre 2 campeonatos locales, dos copas Libertadores y una copa Intercontinental- llevaron al inmediato contraste de las formas y los fondos con el devenir del seleccionado argentino que dirigido por César Luis Menotti que se preparaba para el la competencia del mundial 78. Menotti había sido ungido director técnico de la selección en 1974, gracias al único pero rutilante pergamino de haber dirigido al Huracán campeón de 1973, equipo destacado por la práctica de un fútbol brillante, de ataque, toque y rotación. A ese antecedente futbolero, el Flaco le sumaba una fuerte imagen progre y de seriedad organizativa que llegaba para poner fin a décadas de dislates dirigenciales en torno a la selección. Al Toto en cambio, de exitosa campaña como técnico en Italia y Argentina, que ya había dirigido la selección en 1962 y 1966 con resultados no muy buenos pero tampoco impresentables, los éxitos de su Boca le insuflaron nuevos apasionamientos de militancia futbolera y así fue que a través de los medios que aquel entonces comenzó a convertirse en más que un técnico, un defensor público de su concepto futbolístico que se oponía al del Kaiser Menotti; todo eso que la gente podía resumir en palabras como ser resultadista, tacticista, defensivo, veloz, oportunista contra el fútbol lírico, el que abrazaba el ataque generoso y frontal por ética más que por conveniencia, a favor del gusto de la gente, de la estética y del espectáculo que del resultado. 

Aquel Juan Carlos Lorenzo contó con un importante aliado “intelectual” en su prédica, era su preparador físico Jorge Castelli, quién apoyaba conceptualmente el estilo Lorenzo hasta imaginarle connotaciones que iban más allá del fútbol, tal como lo llegara a plasmar en su libro “El fútbol en un mundo de cambios”. Al Toto le gustaba llamarle “El fútbol fuerza”, un balompié moderno, veloz, inteligente, solo para pícaros y vivos capaz de aprovechar al máximo el reglamento y las oportunidades, y estaba a la altura de nuevos tiempos que exigían sobre todo eficacia y altos rendimientos sostenidos. Al lirismo menottista en cambio se lo consideraba una vieja fijación de enamoramiento en los tiempos del potrero, un anacronismo para idiotas. 

Las brutales exigencias físicas que implicaba mantener este estilo, sustentando en rigurosos entrenamientos, provocaba muchas lesiones musculares en el plantel. Se decía que los jugadores de aquel Boca tras tres años de padecer este sistema estaban llenos de “cierres relámpagos” en imagen a las cicatrices por cirugías reparadoras de desgarros. Pero había otro especial condimento vinculado; en el despliegue del juego algunos jugadores parecían “volar” en la cancha, como los letales contragolpeadores Mastrángelo y Felman, otros se “comían” a los rivales mostrando una presión física de marca exuberante. Rondaba sobre todo aquello el fantasma del uso de estimulantes. No se sospechaba de nada muy sofisticado, más bien alguna versión de las viejas anfetaminas de mayor eficacia, pero se decía que era pasta suficiente para transformar por un rato a algunos picapiedras en “aviones” y sostener un fútbol de presión, quite y despliegue de contra muy intenso para la época. 

 Al estar clasificado al Mundial 78 por ser país organizador, la única forma de preparación y evaluación previa que se tenía aquella selección eran los diferentes partidos amistosos que se organizaban. Luego de un amistoso tristemente empatado cero a cero con la selección con Rusia creo, la revista Goles publicó “el análisis de Lorenzo”, lo que encendió la chispa; el Flaco temía una campaña para quitarlo del medio e implantarlo al Toto en la selección. Esto fue desmentido estruendosamente por el propio Lorenzo que espetó “ni loco quiero dirigir la selección, que puteen a otro” pero bastó para instalar más aún la antinomia. La historia luego es bien conocida por un lado: Menotti ganó el mundial 78 y alcanzó su apogeo que duró hasta el 82, cuando quiso repetir esquema y equipo y desnudó las falencias de su sistema y de sus caprichos personales para terminar en rotundo fracaso. Los principales caprichos de divo que lo condenaron al fracaso eterno luego de su única estrella pasaron por emperrarse detrás de una nefasta ejecución de aquella maniobra defensiva llamada la “trampa del offside” que se convirtió en una fatídica forma de suicidio deportivo, y embelesarse con futbolistas de dudoso nivel técnico tan solo porque los designaba como sus preferidos atribuyéndoles dotes que solo estaban en su imaginación literaria. “el tiempista Galván”, “la rueda de auxilio Barbitas”. El Flaco no se privó tampoco de incursionar en la pedagogía y en el conceptualismo a través de libros como el llamado “Fútbol sin trampas” o una serie de videos auspiciados por Shell donde mostraba como entrenaba a sus muchachos de la selección que culminaban siempre sus ejercicios con estruendosos golazos de la mano de la palabra de aliento del Flaco con el recordado “Bien Barbitas, se recupera, se recupera…” 

 La estrella de Lorenzo tuvo su momento cumbre apenas un mes del mundial en 1978 cuando le ganó la Intercontinental a los alemanes del Borussia Mongengladbach. Su final no fue menos estrepitoso; en 1987 intentó un regreso a la gloria del pasado y el ya senil Toto quiso empeñarse en resucitar el espíritu del equipo del 76. Tras magros resultados terminó yéndose por la puerta de atrás espantando a sus jugadores con caprichos delirantes como era el nombrar a los jugadores de ese plantel como si fueran los del 76, a uno le decía “bien Veglio”, a otro “Bien Mastrángelo”. 

En definitiva, Menotti después del mundial 78 se doctoró en soberbia y dirigió varios equipos en Argentina y en el exterior, pero jamás volvió a ganar algo ni menos hacer jugar bien algún puto equipo. El Toto entró en jubilación biológica hasta su muerte en 2001. Lo de Bilardo, si bien contaba con el antecedente de Estudiantes, abanderado histórico del fútbol resultadista, vendría bastante después.

diciembre 22, 2012

Una ametralladora por alumno

No es una novedad que Estados Unidos es un país contradictorio, pero veamos hasta donde es capaz de llegar en el campo de la educación. De tener a un Nicholas Negroponte que impulsó en el mundo la idea de “una computadora por alumno” ahora tiene una Asociación Nacional del Rifle que propicia “una ametralladora por alumno”...

diciembre 20, 2012

Fin del mundo

Antes que se termine el mundo, prefiero que lo estaticen...

El tiempo de escribir


Soñada fue la llegada del tiempo de escribir un poema cada minuto, un cuento cada día y una novela cada mes...

noviembre 18, 2012

Defensas de la paz

Como una rueda perversa, que gira alrededor de la realidad, Medio Oriente solo se toma breves respiros antes de volver a ubicarse en el centro del horror. Allí donde la paz es una amenazante ficción, una relativa, gelatinosa y transitoria ausencia de luto siempre dispuesta a quebrarse a la primer pestañeo de la violencia latente. Y de nuevo los hechos nos azotan con su imperante actualidad, y pasamos a ser observadores, pretendemos todo menos ser indiferentes, porque sabemos que la indiferencia es trágica, ha ayudado a matar tanto como las bombas y las balas. Y así súbitamente nos urge reaccionar, demostrar que estamos conmovidos, que la sinrazón de las guerras y de ésta guerra en particular nos sigue pareciendo una aberración, una miseria típica de los humanos que ya fuera hora de superar para siempre. Pero también recrudecen, o mejor dicho se recocinan las emociones contra lo particular de este conflicto, por las actitudes de los actores en juego, por las densas tramas políticas, sociales y económicas que se tejen alrededor, por esa mezcla intrincada de poderes terrenales y misticismos religiosos, por mesianismos seculares y celestiales, por promesas y grandezas, por elegidos y olvidados, por las pasiones humanas que atraviesan credos y rezos bajo el cielo de las transacciones de los poderes dinerarios más brutales. Y se nos atraganta la repugnancia por las injusticias flagrantes, por las asimetrías lógicas que los intereses creados se empeñan en naturalizar, por las vidas que son tratadas como si valieran millones frente a las que se tratan como si valieran centavos. ¿Será posible que terminemos discutiendo quién empezó a tirar primero un cohete o una bomba para justificar todo? 

No confundamos: los que reclamamos ante todo por la paz, no igualamos a todos en la guerra, apelamos por la paz como concepto superador, que pudiera ir más allá de todo para por fin sepultar el desangre de los pueblos. Porque la defensa de paz que no tiene por qué ser neutral si por neutral se entiende la igualación abstracta de la realidad.  Me resulta confuso poder ver con claridad dentro de lo que allí se vive, muy lejos física, intelectual y emocionalmente de los hechos, con escasa información. Aún así mi intuición informada coteja iniquidades aberrantes, desproporciones absurdas, que decoran con alevosía las peores máscaras de la guerra en si misma. Que la necesidad de expresarnos se demuestre una vez más que es muy importante y que contribuye seguramente un poco a ponerle fin al horror.

noviembre 11, 2012

La síntesis neoliberal

-Profesor, el instituto de investigación que usted dirige ha ganado el Premio Nóbel de Economía por su contribución al esclarecimiento científico del paradigma conceptual y técnico que rige como regla universal del neoliberalismo capitalista financiero luego de la caída del Muro de Berlín ¿Nos podría explicar como fue que llegó a ese logro y cual es la expresión técnica final a la que arribaron? 

 -Con todo gusto... Nuestro instituto de investigaciones compuesto por más de cien profesionales entre economistas, filósofos, matemáticos, sociólogos, psicólogos, trató de encontrar la mejor respuesta técnica a dicha pregunta, y luego de más de tres años de análisis, entrevistas y mucho desarrollo se arribó a una compleja fórmula, una verdadera ecuación conceptual que es capaz de definirlo todo manteniendo al mismo tiempo una gran elocuencia en sentido del lenguaje cotidiano como el más alto grado de rigor y cientificidad: "La razón la tiene el de más guita"...


octubre 31, 2012

Existencialitis

Una enfermedad existencial. ¿Que es? No es locura. No es neurosis, ni angustia ni depresión. No es tristeza. El enfermo existencial no experimenta la tristeza más que como un estado emocional negativo, como todo el mundo puede tener y él no está exento de que le suceda cuando se dan las causas normales para estar triste. El enfermo existencial no padece estas dolencias menores que suponen para su estructura contingencias de un orden inferior, vulgar. El enfermo existencial siente una especie de temblor en cuanto su capacidad de goce no se ve estimulada en relación proporcional a su potencial. Su capacidad de frenesí es tan alta, variada, rica, compleja y constante que es insuficiente la producción de estímulos que llegan a su ser para abastecerlo...

octubre 28, 2012

El insaciable deseo de desigualdad

"El capitalismo incrementa los deseos pero reduce la posibilidad de satisfacerlos" 

Siempre es bueno ver a capitalistas reflexionando críticamente sobre el capitalismo. Robert Sikidelsky y su hijo Edward se preguntan sobre la insaciabilidad de la acumulación de riquezas.

octubre 21, 2012

Madre yo

En la historia del sabor a hogar, mi prócer cotidiana. Bajo contenciones laminadas, de cielos que nutrían y juegos sin hora ni final. En el ruego intermitente, morando contigo una niñez que volaba bajo un manto infinito, con profundas reservas de protección como para varias vidas eternas. En despertares díscolos atados a la nebulosa cotidiana del despegue, la pequeña salvación del desayuno como ofrenda de confort, la primera y única explicación del sentido. Creciendo en tus brazos virtuosos, delineando lentamente el aprendizaje de una lejanía inconcebible, en fuga tras la parca elocuencia del amor sin remedio, reconociendo el pulso de un afecto inmortal. 

Madre total, ser que honra el destino de vivir, solo configurado para dar. Yacimiento de absoluto amor, llevo el tesoro de tu canto que arrullará mis sueños para siempre...

La muerte de los amantes

Tendremos lechos llenos de olores tenues,
Divanes profundos como tumbas,
Y extrañas flores sobre vasares,
Abiertas para nosotros bajo cielos más hermosos.

Aprovechando a porfía sus calores postreros,
Nuestros dos corazones serán dos grandes antorchas,
Que reflejarán sus dobles destellos
En nuestros dos espíritus, estos espejos gemelos.

Una tarde hecha de rosa y de azul rústico,
Cambiaremos nosotros un destello único,
Cual un largo sollozo preñado de adioses;

Y más tarde un Ángel, entreabriendo las puertas,
Acudirá para reanimar, fiel y jubiloso,
Los espejos empañados y las antorchas muertas.


Charles Baudelaire "Las flores del mal", poema 121

Angelique


octubre 08, 2012

Mudo

Juro que jamás le había pasado antes. 

La cuestión es que este blog se quedó mudo por más de veinte días. Casi tres semanas sin emitir una sola letra. Hay que reconocer en primera medida que el autor tardó mucho en reaccionar, en comprender la gravedad de la situación, porque al principio parecía una demora pasajera, una breve interrupción fácilmente superable. Por fin, una fortuita circunstancia lo ha hecho tomar conciencia de los hechos y de inmediato se dispuso a tomar las medidas drásticas que la situación requiere. En primera instancia se ha declarado el estado de emergencia del blog y su autor ha convocado a todas sus fuentes de inspiración habituales a hacer por una única vez un aporte extra. También ha apelado a todas los resortes explícitos e implícitos de su constitución subjetiva que puedan implicar una respuesta en términos de reacción textual. El compromiso por la defensa será hasta las últimas consecuencias, este blog no rendirá así como así la fortaleza de su encendido continuo, no entregará a las fauces de la pereza doméstica ni de las desviaciones del entretenimiento social el tesoro de su obstinada supervivencia. Es lo menos que se puede hacer cuando el despiadado enemigo del silencio amenaza arrasar con todo.

septiembre 18, 2012

Extrañando el pago

Un gaucho viajero andaba muy lejos de su pueblo de origen, en un remoto confín rural donde lo habían llevado diversas changas y conchabos que había tomado para mitigar una pobreza que creía casi conspirativa. Una tardecita en su camino de regreso desde el puesto al caserío donde su ocasional patrón le daba alojamiento, divisó en un cruce de caminos un boliche abierto. Entró, se sentó en uno de los tres taburetes medio desvencijados que se erguían delante del mostrador y se bebió todas las ginebras y cañas que le permitieron los pocos pesos que le quedaban. Cuando ya estaba bastante curda y el alcohol ya había convertido las hondas penas en resignada reflexión, se puso a conversar con el hombre gris y regordete que atendía el boliche. De a poco le contó todas sus cuitas. Seguramente al gaucho le molía el corazón a golpes no tener el calor nocturno de su china, o privarse de la alegría que le daban sus traviesos gurises, o quizá también extrañaría las partidas interminables de truco con algunos de sus compadres en el club. En un momento, cuando ya parecía que la historia estaba contada, a modo de remate final de la charla miró al bolichero y sentenció:

 —Pero lo que más se extraña es el pago…

 —Cierto —acompañó el bolichero llenando el vaso de una caña más— a mi me ha tocado también andar por ahí muy lejos de mi pueblo, duele, se extraña, uno sueña con volver…

—Yo le digo que lo que más extraño es el pago, pero el pago de la quincena que me daba mi patroncito generoso en la época que había trabajo… 

El bolichero pasó el trapo sobre el mostrador en silencio y fuertemente, como con bronca, poniendo cara de querer clausurar todo diálogo. 

—¿Sabe una cosa? —dijo el gaucho ahora en posición de evidente retirada y cambiando abruptamente de tono—Nunca supe por qué siempre me dijeron que era un gaucho materialista… 

septiembre 16, 2012

Fogwillmanías

Siguen velando los restos inmortalizables de Fogwill, un personaje que cubría gran parte de las necesidades fetichistas del inconciente idolátrico de la clase escritora argentina. Si apenas a los dos años de su muerte ya se construye sobre él semejante densidad de mitología poética, no quiero imaginarme lo que serán capaces de escribir cuando se cumplan los diez años de su natural forma de crepar...

septiembre 15, 2012

La polarización compartida

La acusación más conocida que pesa sobre el kirchnerismo, tanto en su versión nestorista como en la actual cristinista, es su forma global de concebir y ejercer la política, que incluye desde la propia gestión hasta la construcción simbólica de su relato, es que conduce al binarismo excluyente, al todo o nada, al estás conmigo o sos mi enemigo, a la no admisión de matices ni alianzas, a reducir a la realidad a una bipolaridad imposible de evitar, a forzar un estado de conflicto permanente. 

Ciertamente, lejos de ser un invento, las tensiones polares se palpan como un dato de esta Argentina reciente y actual ¿Pero quién ha contribuido causalmente a tal situación? ¿Solamente el kirchnerismo por haber tomado una iniciativa de confrontación o es la propia oposición que se polariza detrás de las ideas y estrategias del polo mediático? En mi manera de verlo el fenómeno es compartido, porque el kircherismo propone la binarización pero el la oposición la que la consolida como tal y termina de darle vida. Si la polarización que se lanza desde el relato K no fuera confirmada por el acto equidistante de los medios que fuerzan la escena aglutinando aliados en su intento de mejorar la relación de fuerzas en su guerra total contra su enemigo jurado. Son ellos que intentan y logran concentrar a toda la oposición tras su interés y su relato. 

El kirchnerismo forzó al clarinismo a polarizar el espacio opositor como instinto combativo primario y luego esa estrategia fue moldeándose como la forma correcta de desterrar la peste de las ideas populistas para siempre. Hasta la construcción de un Lanata ultra anti K responde a esa estrategia: la pauta es demonizar, jamás reconocer nada bueno, presentarlos como lo peor de lo peor y que todo lo que venga a asociado a ellos deba ser borrado de la faz de la tierra argentina. 

¿Por qué hay tan poca oposición progresista que a la vez sea firmemente anti-clarinista y anti-neoliberal? No se entiende como no hay nadie que quiera –que pueda es otra cosa- disputarle al kirchnrismo el terreno de los principios doctrinarios básicos que componen su relato, para construir otra versión. Se habla tanto del relato K, ¿pero por qué a ese relato kirchenrista solo se opone un solo relato; el relato “oficial” de la cadena del desánimo, del neoliberalismo que intenta sobrevivir a través de explotar las reservas psicopatológicas clase medieras?


Las explicaciones pueden ser varias. Podríamos empezar por entender que la tremebunda tibieza del llamado “centro izquierda” hace que ninguna fuerza sea capaz de crear un relato propio, ni siquiera un prólogo o un preámbulo. Es obvio que gente como Binner o Alfonsín, exponentes de una anemia discursiva patética, carezcan de relato propio, y en tal caso deban asimilarse a uno de los dos relatos imperantes o naveguen en un gris indefinido.  Pero hay otro razonamiento que promete mejores frutos explicativos: la iniciativa asumida por el kirchnrismo que desafió algunos resortes sensibles de la confortable hegemonía que venían ejerciendo los sectores concentrados del poder económico, forzó un sinceramiento ideológico de todas las expresiones políticas. Destruyó pieles y máscaras y dejó expuesto en carne viva núcleos, almas y entrañas puras. Y la experiencia fue muy interesante en tanto apareció expuesto a la luz que la derecha formaba parte de los núcleos y las médulas de varias expresiones que la jugaban de socialistas o progresistas, incluyendo figuras, dirigentes, intelectuales y operadores mediáticos. Por consiguiente, si no hay otro relato de izquierda puede que sea porque ninguna fuerza política importante es realmente de centro izquierda, son todas expresiones a lo sumo asimilables a la tercera posición de los Tony Blair o la socialdemocracia europea de las Angela Merkel que representa solo una versión de la llana derecha levemente maquillada de sensibilidad social, cuyo maquillaje se fue derritiendo velozmente en los últimos tiempos al calor de la actitud tomada respecto de la crisis capitalista. 

Dejando de lado a las izquierdas ultra minoritarias que en estos tiempos de obligada síntesis han quedado más desorientadas que Adán en el día de la madre y actúan como sectas que cada tanto se montan sobre algún fetiche nuevo, también están los opositores que podrían atreverse a estar un poquito a la izquierda del promedio imperante pero creen que construir un programa sobre varios de los pilares de la orientación del kirchnerismo sería reconocer que es bueno, y por lo tanto sería antipolítico, darle carne al adversario, hacerle propaganda para volverlo más invencible aún. Entonces siguen apostando a que lo mejor es diferenciarse claramente adhiriendo a la oposición más totalizadora e insultante, y jamás dar por buenos ninguna de sus ideas fuerza. Esta estrategia a la luz de los hechos histórico recientes vino mostrándose equivocada, en tanto nadie fue capaz de reconocer que son esos principios los que son aceptados: intervención de la economía, recupero de la soberanía nacional en las decisiones económicas estratégicas, política social directa y agresiva de redistribución que se muestra en cosas tangibles (desde la asignación universal por hijo, pasando por la netbook entregada al chico de la escuela hasta el fútbol para todos) y son los que sustentan el ya mítico y manoseado 54%. 

“Nuestro programa es continuar y profundizar todo lo bueno del kirchnerismo, pero mejorar lo malo” ¿No tendría más chances de competencia una agrupación con una propuesta de este tipo que seguir la apuesta a defenestrarlo como la peor basura de la historia?  De la Rúa ganó prometiendo que no iba a tocar lo bueno de Menem -la dichosa convertibilidad- e iba a mejorar lo malo -terminar con la fiesta-. Con eso ganó una elección presidencial; si, increíble pero cierto.

septiembre 13, 2012

El sueño kirchnerista

Dante López Foresi en su muro de facebook invitaba a encontrar respuestas sobre las motivaciones que animan la protesta de esta noche (los cacelorazos en Buenos Aires y otras ciudades del interiro), y por qué se dio hoy y no un tiempo atrás. Arriesgo una idea: creo que un par de años atrás cierta clase media urbana alta pudiente tenía una especie de discurso de la boca para afuera en contra del gobierno pero por dentro ciertamente gozaba una especie de "kirchnerian dream" " o "sueño kircherista" por el cual la Argentina era una país donde se podían ganar dólares relativamente fáciles -con el atraso cambiario que fue en aumento- y reventarlos en Miami o en cualquier lugar del mundo a través de las compras por correo. Para esa clase la vía de escape exterior era como volver a los 90, una válvula de escape incluso para sus repulsión ideológica respecto del gobierno. Las últimas medidas restrictivas me parece que rompieron ese sueño de fuga y se sienten como acorralados en sus propios fantasmas, agitando una especie de pánico preventivo por supuestos escenarios chavo-castristas venideros que los irán a privar de sus tesoros.

septiembre 09, 2012

Los cabellos del sentido

¿Por qué cuando algo carece de sentido se dice que es "descabellado"? ¿Quién fue el gracioso que se encargó de ponerle pelo a la coherencia? ¿Quién fue el tarado a que se le ocurrió vestir con una frondosa melena al sentido común? Millones de descabellados nos revelamos ante semejante despropósito...

Astillas

Son las astillas del yo, dispersas en las guerrillas simbólicas de los claustros domésticos, en las escaramuzas de los mundillos competitivos de los que estamos invocados a ser partícipes. Un teatro de intrascendencia crónica donde los orgullitos individuales, tan divisibles y patéticos, juegan cotidianamente su juego de supervivencia, y salen airosos porque se reproducen infinitamente.

septiembre 02, 2012

De todos los objetos



De todos los objetos, los que más amo
son los usados.
Las vasijas de cobre con abolladuras y bordes aplastados,
los cuchillos y tenedores cuyos mangos de madera
han sido cogidos por-muchas manos. Éstas son las formas
que me parecen más nobles. Esas losas en torno a viejas casas,
desgastadas de haber sido pisadas tantas veces,
esas losas entre las que crece la hierba, me parecen
objetos felices.

Impregnados del uso de muchos,
a menudo transformados, han ido perfeccionando sus
formas y se han hecho preciosos
porque han sido apreciados muchas veces.

Me gustan incluso los fragmentos de esculturas
con los brazos cortados. Vivieron
también para mí. Cayeron porque fueron trasladadas;
si las derribaron, fue porque no estaban muy altas.
Las construcciones casi en ruinas
parecen todavía proyectos sin acabar,
grandiosos; sus bellas medidas
pueden ya imaginarse, pero aún necesitan
de nuestra comprensión. Y, además,
ya sirvieron, ya fueron superadas incluso. Todas estas cosas me hacen feliz.


Bertold Bretcht, 1932

agosto 26, 2012

Texturologías

De los seis trabajos críticos citados sólo se da una breve síntesis de sus enfoques respectivos.

Jarabe de pato, poemas de José Lobizón (Horizontes, La Paz, Bolivia, 1974). Reseña crítica de Michel Pardal en el Bulletin Sémantique, Universidad de Marsella, 1975 (traducido del francés): Pocas veces nos ha sido dado leer un producto tan paupérrimo de la poesía latinoamericana. Confundiendo tradición con creación, el autor acumula un triste rosario de lugares comunes que la versificación sólo consigue volver aún más huecos. 

Artículo de Nancy Douglas en The Phenomenological Review, Nebraska University, 1975 (traducido del inglés): Es obvio que Michel Pardal maneja erróneamente los conceptos de creación y tradición, en la medida en que esta última es la suma decantada de una creación pretérita, y no puede ser opuesta en modo alguno a la creación contemporánea. 

Artículo de Boris Romanski en Sovietskaya Biéli, Unión de Escritores de Mongolia, 1975 (traducido del ruso): Con una frivolidad que no engaña acerca de sus verdaderas intenciones ideológicas, Nancy Douglas carga a fondo el platillo más conservador y reaccionario de la crítica, pretendiendo frenar el avance de la literatura contemporánea en nombre de una supuesta «fecundidad del pasado». Lo que tantas veces se reprochó injustamente a las letras soviéticas, se vuelve ahora un dogma dentro del campo capitalista. ¿No es justo, entonces, hablar de frivolidad?

Artículo de Philip Murray en The Nonsense Tabloid, Londres, 1976 (traducido del inglés): El lenguaje del profesor Boris Romanski merece la calificación más bien bondadosa de jerga adocenada. ¿Cómo es posible enfrentar la propuesta crítica en términos perceptiblemente historicistas? ¿Es que el profesor Romanski viaja todavía en calesa, sella sus cartas con cera y se cura el resfrío con jarabe de marmota? Dentro de la perspectiva actual de la crítica, ¿no es tiempo de reemplazar las nociones de tradición y de creación por galaxias simbióticas tales como «entropía histórico — cultural» y «coeficiente antropodinámico»? 

Artículo de Gérard Depardiable en Quel Sel, París, 1976 (traducido del francés): ¡Albion, Albion, fiel a ti misma! Parece increíble que al otro lado de un canal que puede cruzarse a nado se acontezca y se persista involucionando hacia la ucronía más irreversible del espacio crítico. Es obvio: Philip Murray no ha leído a Saussure, y sus propuestas aparentemente polisémicas son en definitiva tan obsoletas como las que critica. Para nosotros la dicotomía ínsita en el continuo aparencial del decurso escriturante se proyecta como significado a término y como significante en implosión virtual (demóticamente, pasado y presente). 

Artículo de Benito Almazán en Ida Singular, México, 1977: Admirable trabajo heurístico el de Gérard Depardiable, que bien cabe calificar de estructuralógico por su doble riqueza ur-semiótica y su rigor coyuntural en un campo tan propicio al mero epifonema. Dejaré que un poeta resuma premonitoriamente estas conquistas textológicas que anuncian ya la parametainfracrítica del futuro. En su magistral libro Jarabe de Pato, José Lobizón dice al término de un extenso poema: Cosa una es ser el pato por las plumas, cosa otra ser las plumas desde el pato. ¿Qué agregar a esta deslumbrante absolutización de lo contingente? 


JULIO CORTAZAR  (de "Un tal Lucas")

agosto 20, 2012

El cielo estrellado

En el instante que tomo conciencia del decaer de mi rebeldía, en la hora donde mi horizonte sensible se vuelve un negrísimo manto de nubarrones opresivos, respiro profundo y me dirijo al primer lugar donde pueda mirar la noche abierta. Y me basta subir la vista para ver un cielo estrellado contra un muro cósmico de infinita rigidez, que ha quedado hecho añicos, muy herido y llorando...

agosto 18, 2012

Gárgaras de crema Mocca

Apuntes sobre el debate entre Roberto Gargarella y Edgardo Mocca en el programa 6,7 8. 


Edgardo Mocca representó de modo promedio al intelectual que apoya al kirchnerismo, no desde la militancia ni de la adhesión partidista, sino desde un razonamiento evaluador en términos políticos que deriva del conjunto de las acciones emprendidas por un gobierno, sopesando cuidadosamente su jerarquía, implicancia y ubicación en contexto. La intervención de Roberto Gargarella tuvo a mi juicio su momento más feliz cuando mencionó temas como el Indec, la hostilidad anti-scioliana no correspondida a otros gobernadores poco afines en lo ideológico o las oscuridades del caso Ciccone, pero en todo lo demás y en lo general su exposición estuvo plagada de los sofismas habituales que utilizan los “corredores por izquierda” del gobierno. Todo lo negativo se sobredimensiona, y se toma la parte por el todo; en cambio lo bueno se minimiza y se relativiza negativamente: “si, hicieron eso, pero…con tanto poder podían haber hecho más”, o “lo hicieron pero en realidad no llegaron al fondo”. Hay un probable origen filosófico de esta actitud más allá de las antipatías políticas. Todo parte de un prejuicio hecho axioma: el intelectual debe ser políticamente pesimista, y el intelectual de izquierda debe serlo aún más. Consideran que el pesimismo en la evaluación de los hechos es directamente proporcional a la grandeza de los ideales amados y al intransigente compromiso con el que se los honra. Pero ese pesimismo forzado en la evaluación de los hechos políticos termina a menudo en el juicio falaz, incoherente o injusto. 

El pesimista para sostenerse en esa postura necesita entonces minimizar siempre lo bueno y maximizar siempre lo malo en su mirada de los hechos políticos, aunque ello lo obligue a la inconsistencia del análisis. Lo malo siempre hay que presumirlo como muy malo, tremendamente malo y descalificador, y lo bueno siempre como insuficiente, engañoso o insignificante. Otro defecto de la izquierda purista que expuso el fragmentario discurso de Gargarella fue la tendencia a argumentar en base a la proyección simbólica de íconos a lo que se les otorga una significación social desproporcionada, totalmente fuera de contexto. El caso de la muerte de los Qom en un episodio cuya responsabilidad política es de un gobierno provincial con el cual el gobierno de la nación tiene una alianza táctica deriva en un argumento totalizador y descalificador del tipo “un gobierno que impulsa la represión contra los pueblos originarios”. Puedo estar de acuerdo en que faltó una condena pública más enfática y no se impulsaron medidas políticas de esclarecimiento del tema pero eso no habilita inferencias globales tan concluyentes en tanto no es tan simple la relación con provincias que poseen el rango de autonomía que les da la Constitución con autoridades elegidas por abrumadoras mayorías por más ideológicamente indeseables que nos parezcan. Respecto del accidente ferroviario de Once es obvio que cabe mucha responsabilidad política a este gobierno más allá de lo que digan los peritajes en tanto se sostuvo una concesión subsidiada en términos aberrantes para el interés público, pero eso no prueba que el gobierno sostenga una “política catastrófica de transporte” donde todos los problemas de todo vehículo que transita por el país llevando pasajeros sea su culpa. 


El plan “pesimista” de minimizar las acciones políticas lleva también al gran cinismo de ignorar deliberadamente la relación de fuerzas que prima en el orden social, donde cualquier acto de cualquier gobierno se inserta. Por una parte se adjudica al gobierno una cantidad de poder y una autonomía de decisión que no es real, desconociendo los verdaderos términos de la relación de fuerzas que rige la realidad nacional e internacional. Así es que enfrentar con éxito a los poderes económicos en alguna cuestión más o menos concreta se presenta como si hubiese sido un mero trámite voluntarista de fácil resolución, sin tener en cuenta que en política lo posible en cada caso está irremediablemente ligado a la evaluación de las fuerzas que se le oponen. De este liviano desconocimiento se desprenden juicios como: “no hacen más porque no quieren, porque si quisiera tienen el poder suficiente para hacerlo”. Ese cinismo es autorreferencial a su propia impotencia como izquierda política, una especie de despecho en espejo. Estos intelectuales conocen muy bien la dimensión de la resistencia de los poderes establecidos, porque ellos mismos han sido sus mejores analistas en muchos casos y han sufrido como víctimas su dureza enorme, entonces no se entiende que lo minimicen. ¿Cómo minimizar así a un enemigo cuasi todopoderoso que viene de consagrarse planetariamente como gestión y pensamiento único y da muestra todo el tiempo de su monstruosa dimensión global? Si somos un equipo de fútbol de una pequeña ciudad española y estamos cansados de perder por goleada con el poderoso Real Madrid todos los años en la Copa del Rey, no se entiende que despreciemos el logro del equipo de otra ciudad pequeña vecina que le sacó un empate, con la cínica excusa de que “debería haberle ganado”.

agosto 17, 2012

El recurso del lenguaje

Atado a la cadena arrasadora del trepidar productivo, empoderado sólo para acaparar mejor el oro del tiempos sin dejar gramos ni minutos libres, el recurso del lenguaje, la apelación lúdica al uso inoperante e incontinente de la palabra, esconde su enorme capacidad de caricia bajo un millón de llaves. Bajo bandera de remate perpetuo, enrolado compulsivamente a la conscripción utilitaria, donde toda espera nunca se vuelve esperanza, queda condenada a licuarse en fastidio preliminar.

La literatura es esa modesta lujuria que se permiten los perturbados de espíritu, los perdonados de todo castigo, morigerados acróbatas del descrédito. Un deporte de los sesos que practican los últimos ejemplares de la celebridad en extinción. Todos acostumbrados a derrochar sin temor a represalias el enorme caudal de indiferencia que les proporciona un mundo cruel, demasiado ocupado en dejarse morir sin pausa.

agosto 05, 2012

Maquiavelo imaginario

“La herencia de los líderes no se pelea. No es una competencia abierta. El heredero, el sucesor, o es ungido por el propio líder o simplemente no existirá como tal. Nunca nacen de una competencia externa a su dominio, si asi sucede no son herederos, serán en todo caso emergentes de una acefalía. Pero los líderes raramente eligen a sus sucesores; la mayoría de las veces no lo hacen, porque no pueden hacerlo sin destruirse un poco a si mismos, sin debilitar la potencia de su liderazgo. 

El día que nombran un heredero es el día del comienzo de su caída. Por eso sobran los ejemplos de grandes líderes que han dejado la herencia desierta. La primera tarea de un líder es vaciar su entorno de posibles competidores, de adherentes con ambiciones de confrontación, establecer el círculo de subordinación y control absolutos...”

julio 31, 2012

Extraña

Extraña las delgadas fiebres de las horas tajantes, ocultas en los promontorios de tiempo condensado contra los que se estrellaban las mansas travesías de su transcurrir. Extraña aquellas noches cuando lo atrapaban las llamas de la inspiración y ardía en el infierno corruptor de la creatividad.

julio 25, 2012

Traición


Oscura gruta tu garganta
como el filo de un vacío
cuando el sol ahí se mete

Icaro en descenso:
caída libre por las cuerdas vocales

Tus palabras disuelven su veneno fértil
elixir de alacrán en mi oído.
¡Esa hoguera diminuta
que prendió tu corazón
con sus manos de bruja!

Escúpelo.


 
(Poema de Francoise Roy)

julio 18, 2012

El beneficio de la indiferencia II

Después de las elecciones la oposición era un desierto absoluto, solo brotaba la tibia insistencia de algunos por un cada vez más debilitado Macri y todos lloraban a coro la esterilidad absoluta de una escena incapaz de generar una figura que despertara al menos una brizna de esperanza. Todo siguió asi que hasta se les ocurrió la idea de hacerle la guerra a Scioli. ¿Que alentó implementar la caza de Scioli de manera tan despiadada? Sabemos que nada irrita más a Cristina que se insubordinen a su liderazgo y expresen ambiciones presidenciales por fuera de su dedo benefactor. Dispuesta a construir un verticalismo absoluto en su derredor como única forma de darle nueva identidad a su proyecto político, diferenciándose de las antiguas dependencias que caracterizaban al nestorimso y que obligaban a complejas negociaciones para sostenerse. Cristina cree que para evitar dependencias que la obliguen a alianzas con ideas extrañas a su proyecto necesita más control y poder unilateral. Es evidente que su estrategia es diferente a la de Néstor, amante de la generación de redes negociadas no exentas de imbricaciones y transversalismos. Pero claro, a pesar del evidente éxito que tuvo el esquema preferido del extinto ex presidente, el caso Cobos tuvo un impacto muy duro sobre la apreciación de esa estrategia, potenciado luego por el caso de Moyano. 

Pero vayamos a lo que se supone fundamenta el combate a Scioli. Una primera razón aparece clara; el temor de que Scioli emerja como el oficialista mejor posicionado para la sucesión. Pero se olvidan que embestirlo para desactivarlo por adentro es ungirlo como candidato perfecto por afuera. Por lo que el gobierno puede convertirse en su Durán Barba, el encargado ponerlo todo el tiempo en el centro de la escena como el estoico gladiador silencioso que soporta el acoso y espera con dulce paciencia la hora de la venganza electoral. Cuidado con la potencia de las imágenes, porque si uno observa a Mariotto vociferar gruesas descalificaciones contra el ex motonauta nota enseguida la captura de una emotividad negativa cuya potencia antipolítica es impredecible. Debería medir sus ímpetus este dirigente que encima cuando lo reportean declara que es “soldado”. Le falta decir “soy un comando en misión suicida” 

Con Moyano pasó algo semejante, frente a lo evidente, hasta último momento muchos simpatizantes del modelo sostenían que el distanciamiento era pura agitación de los medios. Del mismo modo, sobre esta persecuta a Scioli que los medios aprovechan pero que no inventaron, el gobierno debería sopesar cuales son sus verdaderos réditos y cuales sus perjuicios. El caso de Moyano es diferente en materia de costos políticos para la Presidenta, porque el camionero además de gozar de una imagen general mucho menos feliz que la del gobernador bonaerense, era quién tomaba la iniciativa desafiando siempre con ínfulas de amenaza, al borde del apriete. Entonces la posición de respuesta de Cristina y del gobierno era vista como “justa”, como una necesaria reacción a un ataque. En cambio el comportamiento gandhiano de Scioli, su pacífica inmolación hace desproporcionado cualquier ataque; y fácil de presentar mediáticamente como una especie de sádico castigo al indefenso. 

 PD: Parece que me escucharon ;-)

julio 16, 2012

La salud del capital

Salvador López Arnal analiza la influencia del capitalismo farmacéutico en las investigaciones de medicamentos. Parte de un comentario inquietante que no proviene de un charlatán ni de un ignorante en la materia, sino de un Premio Nobel de Medicina como Richard J. Roberts: “Porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que esa investigación, de repente, es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que hacen crónica la enfermedad y le hacen experimentar una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento… Pues es habitual que las farmacéuticas estén interesadas en líneas de investigación no para curar sino sólo para convertir en crónicas dolencias con medicamentos cronificadores mucho más rentables que los que curan del todo y de una vez para siempre. Y no tiene más que seguir el análisis financiero de la industria y comprobará lo que le digo” 

Hurgando, hallamos que Roberts también se ha hecho eco de otra situación tan sospechosa como asombrosa: existen descubrimientos para la cura del cáncer que no se profundizan porque no tendrían valor agregado comercial.

El deportólogo

Que bueno es enterarse que la prédica que uno ha hecho no ha sido en vano. En todos los medios a mi alcance, incluyendo este blog, he "denunciado" muchas veces que Gonzalo Bonadeo era el periodista que hablaba de todos los deportes sin saber un pomo de ninguno. Bueno, como si me hubiera escuchado, estos últimos días he visto con beneplácito que !está tomando clases! Ha realizado varios segmentos en el canal TyC Sports donde se dedica a aprender: con Paula Pareto sobre judo, con Sebastián Crismanich sobren teakwondo y por último con el Pipa Juan Gutierrez sobre básquet. ¡Grande Gonzalo por hacerte eco de mis críticas!

julio 06, 2012

El beneficio de cierta indiferencia

Observando los posicionamientos del “Colectivo Garco-Mediático-Destituyente”, pareciera ser que una de las tácticas elegidas últimamente es enfatizar la provocación a Cristina desde el “adentro”, porque han visto que las apetencias personales y desobedientes de sus aliados suelen derivar en reacciones muy agudas de la Presidenta y del conjunto de las huestes oficialistas. Confían en que tal vez la furia de la reacción ante las ovejas descarriadas del rebaño la conduzca hacia una espiral de descontrol emocional que derive en gestos anti-politicos. Probado está que el exiguo desafío de los externos no rinde; intentaron tibiamente los Alfonsín y los Binner buscarla para que reaccione pero nada lograron, terminaron revolcados por su inteligencia y empuje; por eso se apuesta a personajes internos que la irriten, que la puedan sacar de sus casillas; caso de Moyano, caso de Scioli, que es una bomba de tiempo. Si tras las "moderadas" demostraciones de autonomía del gobernador, ya ha recibido una brutal vigilancia y ataques preventivos, imaginemos que sucedería tras una supuesta embestida verbal de su parte -digamos con cierta firmeza y furibundia- o alguna provocación escénica de alto voltaje como reunirse con Magnetto por ejemplo.

El combate por la limpieza interna implica un desgaste ¿Es momento de desgastar fuerzas en un ensañamiento con Scioli haciéndole el juego a la oposición? Aun considerando que su infidelidad presente o futura es una profecía auto cumplida, y que inexorablemente despegará del proyecto para cortarse solo como una “alternativa blanca” ¿por qué no tomarlo como un hecho del nuevo escenario en vez de darle prensa y status de mártir sometiéndolo a un acoso de artillería pesada todo el tiempo? Una escalada de feroces represalias es el alimento que espera el “Colectivo Destituyente” para crear al gran personaje emergente de la oposición como la víctima perfecta. 

Un opositor excesivamente hostilizado es un opositor al que se le da vida. Ya pasó esto con Macri en el pasado, que de tanto demonizarlo lo mantuvieron vivo, y no pasó con Binner y Alfonsín, que privados del oxígeno que podría haberles dado un ensañamiento ofensivo de parte del gobierno, se fueron licuando solos, débiles e impotentes. Se debe aprender de los beneficios de cierta indiferencia. Con los “internos” más aún.

Los gritos del poder

El ruidoso grito de poder se vuelve melodía congelada. Lo político aborrece de cualquier lugar intermedio entre los paraísos propios y los infiernos ajenos. Son los momentos cruciales de la soberbia encantada, cuando el espejo hastiado solo devuelve el llanto final. Un amor compuesto de fastuosas bodas unipersonales, todo perlado por la fatal seducción de la intransigencia. Amar políticamente es amar la capacidad de renunciar al Otro, de portarlo como una marioneta en todas las funciones. 

En el adentro político muy excepcionalmente hay lugar para dos. En el adentro peronista nunca jamás hay lugar para dos.

junio 30, 2012

Mariposa

El crimen de Almeyda

Relatar impersonalmente el desnudo curso de los hechos ayudará a hacernos una idea de lo espeluznante del caso. “A pocos días de obtener un ansiado campeonato, un director técnico de un equipo de fútbol, a plena luz del día y sin mediar palabras, asesinó a dos jugadores de su equipo, ambos figuras, uno de ellos el capitán”. 

En la Sala II de los Superiores Tribunales Futboleros de la República Argentina descansa por un instante una carpeta recién armada cuya carátula dice “El Estado del Fútbol c/ Matías Almeyda, p/ doble homicidio agravado”. Todavía no han pasado ni 72 horas de los hechos, del inesperado doble asesinato futbolístico que conmovió al país, y se puede ver al fiscal a cargo de la causa recorrer los pasillos de los Tribunales vertiginosamente. En su cabeza está tratando de recomponer las razones que pudieron llevar a Matias Almeyda, en pleno estado de euforia y felicidad por la obtención de un logro, a asesinar futbolísticamente a sangre fría a Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi en la tardecita del martes 26 de junio de 2012. La escena pública se cubrió rápidamente de reacciones de indignación y repugnancia por el crimen, aunque algunos, minoritarios en número, dieron muestras de satisfacción por lo que entienden fue un ajusticiamiento, un acto impiadoso y brutal pero justo. La naturaleza del crimen había sorprendido hasta un veterano periodista futbolero, testigo de mil conflictos y episodios nacidos alrededor del mundo de la pelota. 

—Nunca vi una cosa igual, nunca…Casos de técnicos que se cargaron jugadores hubo muchos, pero como éste ninguno…Por las formas, por la manera de ejecutarlos, con esa rapidez, esa alevosía. Fijate que Domínguez seguramente desaparecería solo por razones contractuales, ¿que necesidad había de asesinarlo así?

Los crímenes en general responden a la explosión instantánea de oscuras tensiones acumuladas. Ingresar a los intersticios del caso hará aparecer de inmediato un contexto de volcánicas pasiones luminosas: egolatrías, liderazgos en pugna, delirios de grandeza idolátrica, pretendidos gestos épicos, lucha infatigable por adueñarse del heroísmo disponible, una infinita cadena de desmesuras emocionales que habilitan las reacciones más inesperadas.

El fiscal, por fin, realizó la primera rueda de prensa, improvisada cuando estaba por abordar su automóvil... 

—Les puedo informar que hallar el arma homicida fue sencillo, ya que a la vista de todo el mundo Almeyda los asesinó a través de una simple declaración mediática, pero no les puedo decir más nada porque rige el secreto de sumario… 

—Doctor, ¿es cierto que puede ser citado Trezeguet a declarar en carácter de testigo?

La pregunta no fue contestada y el fiscal partió raudamente gracias a los custodios que le abrieron camino. Sin embargo, como siempre sucede en estos casos, algunas fuentes dejaron trascender que el fiscal no descartaba imputar a Passarella como instigador del crimen, ya que habría encontrado sobrados elementos para sustentarlo. 

Aún cuando no sabemos en que terminará, si habrá condenas o impunidad, pasarán muchas décadas, rodarán muchos balones por los céspedes de los estadios del país, pero difícilmente se pierda en la memoria de las generaciones el recuerdo del crimen de Almeyda.

junio 29, 2012

De la mano de su voz



El efecto que ha provocado la muerte de Juan Alberto Badía –respetuoso y afectuoso furor en las redes sociales- me recuerda un poco a los sentimientos que despertó la muerte de Alfonsín. Esa necesidad súbita de expresar un sentir donde se funden gratitud y reconocimiento, donde se mezcla el arrepentimiento de pasadas indiferencias con una revalorización compensatoria, esa que permite una pausa de autorizada nostalgia.

Icono exitoso de una época, diría que las décadas del 70 y 80 enteras casi, de la radio y la televisión, del espectáculo y de la música popular. Manteniendo una apuesta enamorada de la calidad, de lo mejor de si, de la no complacencia, de ser fiel a las pasiones y los gustos, de tratar de reflejar el talento. Lo suyo no fue nunca la difusión de una cultura excelsa ni elitista ni “under”, pero si de una cultura popular encariñada con la calidad, de un sentido del espectáculo que busca ser masivo pero que a la vez lo hace apostando por la excelencia artística. 

Pero no olvidemos que fue barrido, a una edad todavía plena, por el alud mierdoso que fue invadiendo los medios en los dorados y menemados noventa. De a poco, la televisión que se impuso bajo la potente directriz de Marcelo Tinelli, alguien al que él le abrió las puertas de la TV, lo fue dejando sin aire, obligándolo a jugar en ligas regionales y a sumergirse en proyectos de repercusión escasa. El alud de las pantallas calientes, los reality-bost y la agitación del entretenimiento tilingo y facilón, fueron eclipsando su otrora popularmente arrasador estilo de hacer comunicación. De golpe, para los productores de los grandes medios, su impronta se volvió caduca, sus propuestas, por obvia comparación, se vieron demasiado serias y solemnes, sospechadas de formar parte del oscuro elenco del aburrimiento. Su brillo se opacaba bruscamente, pasado de moda y arrollado por los tiempos urgentes del conflicto, la chabacanería, el ruido, el pum para arriba, el cinismo y el amarillismo pendenciero de la industria de la farándula. Tener buena onda, cuidar el lenguaje, presentar artistas de rock de calidad, eran condenas al fracaso. El estándar de calidad “normal” con el que se podía convocar suficiente público como para ser un éxito, se había vuelto “under”, un producto de segundo perfil para los acotados refugios de los canales de cable. 
 
Son escasos los hombres públicos que son como parecen. Se fue un tipo que trabajaba de buen tipo, de gran tipo. Es cierto. Pero fui conociendo con el tiempo testimonios acerca de que realmente lo era, entonces llegué a la conclusión de que era auténtico, que en todo caso solo se interpretaba a si mismo.

Lo despido recordando alguna noche de mis trece años, en mi cuarto, con una radio Noblex Carina en mi mesa de luz, descubriendo a Los Beatles antes que viniera el sueño de la mano de su voz,  dueña de un sonido casi único capaz de combinar ceremoniosa sobriedad con crisitalina calidez. Fue apenas el comienzo del descubrimiento de todo un universo musical.

junio 24, 2012

Al desarmadero

Primero se me ocurrió una idea: que el actual plantel de mi querido Racing Club sea liquidado en subasta pública. 

Pero luego lo pensé mejor y hallé una propuesta superadora: por qué no hacer lo que se hace con los autos robados; desarmarlos, desguazarlos y vender las partes como repuestos, sean huesos, miembros, órganos.. Habría que llevarlos a un desarmadero humano y seguro que vendiendo a Cahais, Aveldaño, Cáceres, Martinez, Agued o Pillud separados en tibias, peronés, riñones, córneas, hígados, ojos, rodillas, muslos, hombros, nalgas o cabezas, se les sacaría un mejor precio...

junio 20, 2012

Operación camión

Ahora no vengamos con la sacralización de la protesta social ni con discursos sentimentaloides a favor de los “pobres trabajadores”. Es increíble ver el muro de radicales anti-sindidalistas de siempre y gorilones hacerse los defensores ahora de la “víctima” Moyano sólo para llevar la contra al gobierno. 

No se trata de una huelga por el reclamo de no pagar un impuesto o pedir un mayor porcentaje de aumento, se trata de medidas violentas de bloqueo y coacción que se disparan en el medio de una negociación, motivadas por intereses políticos de un gremialista lanzado a combatir primero por el liderazgo de la CGT y luego por la presidencia de la nación según su propia manifestación. Competencia para la cual está en todo su derecho, pero que no le extiende impunidad para hacer cualquier cosa. 

Lo que está garantizado por la Constitución es el derecho de huelga “según las leyes que reglamentan su ejercicio” y no cualquier tipo de operación extorsiva que más allá de tener intención o no, tienen consecuencias desestabilizadoras. Bloquear la distribución nacional del combustible es un atentado contra el funcionamiento vital del país. Y es intolerable que se manosee el concepto de “protesta social” como si fuera el fin que justifica cualquier medio, y en este caso quiere encubrir un acto político de un gremio que a través de su máxima autoridad ha expresado públicamente que su interés es político. Hugo Moyano pretende financiar su campaña a la presidencia de la CGT y luego del país, a través de someter al apriete a todo un pueblo -y a un gobierno elegido por el 54%- con sus maniobras solo porque supone que amparándose en los fueros que le da su condición gremial y su capacidad de patotear va a tener impunidad para hacer con el país lo que se le ocurra. 

Los que observamos esto desde el llano deberíamos hacerle saber que no nos vamos a dejar patotear por él ni por sus matones. El trabajador camionero que quiera adherirse al paro se podrá adherir por propia voluntad, por lo demás es una buena oportunidad para decirle basta a la coacción y a la violencia. Apoyemos al gobierno en la liberación de las refinerías y de paso hagamos un ejercicio de memoria de la historia política latinoamericana.

Addenda:
Posteos anteriores relacionados al tema: Cristina plus y Cristina y las pujas extorsivas

junio 14, 2012

Ayuno de esplendor

Tener la paciencia de esperar. Esperar qué. El furor de la sensibilidad, ese capaz de detectar las mil espesuras del placer, los temblores indómitos del goce, pero también la capciosa pacificación de los transcursos, la funeraria manifestación del cansancio. Esperar. Ayunar. En la mañana más temprana y en la tarde más tardía.

junio 10, 2012

La tragedia de la desilusión I

Ahora que puede pasearse
sin temores por el panteón
de la vanidad
que puede desfilar como si fuera
una estrella admirada
por toda la extensión
de un teatro vacío, helado y desierto

Alguna vez quiso que sus sueños
fueran veloces relámpagos
deslizándose por los intercontinentales
cielos del presente
pero bajo su imperdonable descuido
se volvieron unas duras rocas acumuladas
en el sótano de un pasado abolido
y un futuro imposible. 

Toda ruta conduce al fin
la meta es la ficción
de una falsa recompensa. 

Todo principio
es el principio del fin...

Lo óptimo como enemigo de lo real

Soy un optimista insaciable...

junio 06, 2012

El nombre de la soledad

“La soledad es a veces un privilegio” Charles Ton 

Anoche tenía ganas de ir al cine. Acá en la ciudad de Villa Mercedes, San Luis, donde estoy por trabajo, hay un complejo de cines nuevo muy lindo y moderno con cuatro salas y tecnología 3d. Selecciono por internet que película podría ser. Había dos que me parecían mirables; una era “Man in Black III” en 3d, la otra “Shame” de Steve Mc Queen con Michael Fassbender. Me decido por la película de Mc Queen. Por último analizo los horarios y elijo ir a la función de las veinte cero cinco. Como eran menos cuarto parto. Obviamente no se trata de una gran ciudad y las películas las pasan todos los días a partir de sus estrenos los jueves. Eso sumado a la noche fría me hizo pensar que la función no iba a estar muy concurrida. Llego al complejo, pocas personas, un par de parroquianos en el bar, otros tantos que se asoman más allá cerca de donde se ingresa a las salas. Me acerco a la boletería. “Una entrada para Shame por favor, ahora a las veinte cinco”. La chica asiente, me cobra veinte pesos, me indica que es en sala dos y me da la entrada. Miro el celular que hace las veces de reloj y como eran ya las veinte me voy acercando a la zona de ingreso. Desierto total. Espero. Pasan unos minutos y llega la misma chica de la boletería que me dice “Puede pasar, le corto la entrada”. Ok, gracias, y avanzo. Aparece la clásica oscuridad de las salas, el reflejo de las luces de piso, el tono oscuro de los pisos y los tapizados de las butacas. La sala es de esos típicos microcines para unas cien, ciento viente butacas. Camino y miro para ingresar a una de las filas y ya tomo conciencia de que no hay nadie. Me acomodo lo más tranquilo en una de las butacas y respiro. Miro la pantalla y a mi alrededor. Nadie entra. Soledad total. Los minutos pasan y de pronto comienzan la función con los avisos. Entonces siento como si algo resonara desde algún lugar, como si fuera una voz oculta que me dice que la van a pasar para mi solo. Pasan los avisos y trailers y comienza la película. Es irreversible que seré el único espectador. Con los minutos que avanzan se confirma. Trato de concentrarme en la trama, pruebo a imaginar que hay gente, pruebo a imaginar que me volví millonario y me compré una mansión con cine propio. Llega el final, se encienden las luces de piso, salgo rápido de la sala como hice todas las veces de mi vida que fui solo a un cine. Cuando estoy saliendo miro hacia la pantalla y en créditos del final se deja ver el título: “Shame” (vergüenza). Si, ahora ya puedo ponerle un nombre a eso extraño que sentí durante las casi dos horas que estuve allí sentado.

junio 03, 2012

Un tipo muy importante

El tipo de cambio o el cambio de tipo

 Me preocupa la economía, la política cambiaria y la política de importaciones. Y no se trata de principios sino de implementación. El gobierno debería explicar más y mejor las medidas que se han tomado, exponiendo un orden de voces claro respecto a quién dirige la estrategia y cuales son los lineamientos de esa estrategia. Más allá de los episodios que se roban la atención escénica en las redes sociales como los cacelorazos garcas bajo el nuevo ataque de avaricia de los ruralistas, el tema económico de fondo que involucra al tipo de cambio es algo muy serio y definitorio para la salud del modelo. Lo más importante es que no hay señales claras de un plan económico sistemático, se vienen observando una suma de medidas o parches muy improvisados y que no se sabe a que conducen. La impresión que surge es que hemos asistido en los últimos tiempos a una “morenización” excesiva de la macroeconomía, no porque necesariamente este funcionario haya sido el creador de todas las medidas, sino porque las acciones se caracterizan por ser inorgánicas, basadas en una suma de pequeñas decisiones administrativas que tienden a crear una trama de micro controles, “embarrar canchas” de operaciones, demorar o dificultar el flujo de mercancías y divisas con subterfugios legales, retenciones en la aduana, etc.

Pero cuidado, las cuestiones macroeconómicas globales no son lo mismo que los asuntos del comercio interno. Una cosa es lidiar con las negociaciones de precios para evitar situaciones distorsivas, monopólicas o especulativas del mercado interno -para lo cual y a pesar de las críticas siempre la secretaría a cargo de Moreno cumplió una función eficaz- que creer que con los mismos métodos de gestión se puede manejar los hilos tan delicados e inter-relacionados del comercio exterior y la macro-economía. Son ámbitos y escalas diferentes. Me parece necesario que el gobierno debata internamente el tema y resuelva un plan de acción concreto emitido oficialmente a través del Ministerio de Economía. Sería una buena idea convocar también a economistas experimentados del campo heterodoxo de la economía como Aldo Ferrer por ejemplo. Sino como dijo Ricardo Navarro, al no existir un plan claro desde el gobierno ganan terreno las versiones que echan a correr los gurúes del neoliberalismo en acecho desde los medios opositores, llámense Broda, Espert o Melenita Melkonián. 

Alfredo Zaiat insta en sus columnas de Página 12 a considerar que en la determinación del tipo de cambio se deben considera un abanico de factores que van más allá de la simple proyección de actualización inflacionaria, ya que es esencial para el equilibrio y la competitividad de la economía: “Es un debate que está abierto y que la administración kirchnerista no rehúye, como puede suponerse. Lo que sucede es que no transita por ninguno de esos dos caminos sugeridos. La cuestión es encarar esa discusión con análisis rigurosos sobre competitividad más que la simple cuenta de relacionar el valor del dólar con la inflación. Un tipo de cambio real competitivo pensado en términos de la producción y alejado de la valorización financiera exige ampliar la evaluación a otras variables. Si no se incorporan, el debate sobre la paridad cambiaria queda atrapado en la lógica conservadora que ha tenido a la devaluación como uno de los principales factores de disciplinamiento político y social” También recuerda que el mercado paralelo es ilegal y no se puede como política oficial plantear un esquema de negociación con los operadores. 

Una política cambiaria o de comercio exterior de un modelo económico no puede basarse en medidas como retacear las mercaderías importadas o ponerles trabas administrativas al cambio de divisas. Si se decide algún tipo de control de cambios debería tener un por qué de sustentado en las razones de un plan bien explicado, sino se contribuye a aumentar el deseo por lo prohibido y a que se tejan miles de fantasías. Una corrida se puede dar por razones estructurales o por sobreactuar medidas restrictivas que despiertan y favorecen las expectativas y las tácticas especuladoras. La economía es uno de los pilares de cualquier proyecto y sus implicancias van mucho más allá del revuelo por una sospecha de corrupción de un funcionario, las monigotadas de un reality-showman al servicio del poder mediático como Lanata o la queja ratonera de unos ultragarcas que en pleno precio record internacional de su producto se desencajan porque una provincia les aumenta el impuestito inmobiliario, es un tema muy delicado. Por un lado sería bueno estar alertas frente al alzamiento dramático de los que aprovecharán todo esto para desempolvar el clima destituyente, como la escandalosa tapa de Noticias de hoy o la exaltación de los cacerolazos, pero también aportarle al gobierno las ideas que permitan mejorar y superar la situación.

mayo 31, 2012

La conjura de los transcriptores

En los últimos -y no tan últimos- tiempos, he encontrado en la mayoría de los artículos que pueblan las secciones o suplementos culturales de diarios, revistas y hasta blogs de corte periodístico-ensayístico, una tendencia a superpoblar las notas de citas, referencias de trabajos, datos, fechas y muchas menciones de nombres propios, sobre todo eso, nombres, a veces hasta tres, cuatro o cinco cada diez líneas. ¿Se supone que esto garantiza el rating lector? ¿Existirá la creencia que no se puede retener a un lector si no se hace referencia a un nombre propio cada tres líneas? Es evidente que es toda una escuela de formación -o deformación- periodística que no concibe otra forma de escritura que el suministro de datos, una obsesión para que el texto informe de cosas, puesto que el periodismo en esencia ha quedado reducido a eso -si es que alguna vez fue otra cosa-: pura crónica y chimento, transcripción de hechos, transcripción de frases, transcripción de experiencias. El periodista cultural parece obsesionado por demostrar que tiene información, anécdotas, datos, si son exclusivos, mejor. El aporte de ideas propias del autor es mínimo, como si para que tuviera “interés periodístico” debiera tener la nota la menor cantidad posible de ideas propias del autor; en realidad debiera no llamarse otra cosa que notero o compilador. Acometen el ensayo periodístico con la obsesión de dar información profundamente erudita y novedosa, desconocida, que se vea fresca y a la vez excepcional, recién revelada pero guardada entre llaves, casi al filo constante de la primicia. Antes que el pensamiento se impone la noticia, el dato, la referencia. El autor se vuelve transcriptor más que escritor. Alguien me podrá decir ¿Pero como se puede escribir en una nota de cultura si no se la llena de nombres y datos? Preferiría que se pudiera hacer de otra forma.

mayo 29, 2012

De quién es la crisis


"No hay que equivocarse, ésta es la crisis de un modelo económico basado en la especulación y la explotación, no la crisis del estado de bienestar. La lucidez de los pueblos acabará con la superchería neoliberal. La moneda única debe tener otro fundamento y, en todo caso, no se va a salvar con el dogma de la austeridad neoliberal y la destrucción del estado de bienestar en Europa. En América y en Europa, una nueva economía debe construirse sobre las ruinas del proyecto neoliberal"  

Alejandro Nadal esclarece el meollo de la cuestión de la crisis económica europea. Es necesario luchar para demostrar que se trata de la crisis de un sistema victimario, no la de sus víctimas. 


mayo 26, 2012

S.O.B

!Save Ours Banks!

Estado. Enemigo jurado de la ortodoxia liberal. Nefasto monstruo intervencionista; el "ogro filantrópico" como lo llamaba con poético cariño Octavio Paz. 

Banco. Nacerás al influjo de la más prístina expresión de la libertad del capital, pero en tus momentos de infelicidad serás salvado por el Estado. Como rendición inmunda, en tu hora de pena deberás acudir a la más indigna salida, vendiendo tu orgullosa alma al Diablo, único capaz de suturar tus heridas de muerte. 

Siempre me pregunté por qué los bancos no se avergüenzan de pedirle al estado. Y tampoco me explico por qué en vez de un tono de súplica usan uno que pareciera de exigencia.

mayo 25, 2012

El regreso de lo incorregible

"La estrategia neoliberal, su enorme capacidad para impregnar con su visión del mundo al sentido común dominante, logra apropiarse, cuando lo necesita, de memorias y gramáticas pertenecientes a sus antiguos adversarios pero lo hace vaciándolos de contenidos y reduciéndolos a espectáculos especialmente armados para conciencias sensibles. También lo hace reescribiendo la turbulenta historia de la modernidad destinando sus críticas más ácidas y destructivas a la transformación de la genealogía de la revolución popular en materia prima de la barbarie homicida de los totalitarismos. La astucia de la deconstrucción de las sagas populares revolucionarias (que empieza, como es obvio, por la etapa jacobina de la Revolución Francesa y atraviesa desde la Revolución Rusa, pasando por la China y Cubana hasta alcanzar a todos los movimientos de liberación nacional y las diversas formas del populismo a lo largo y ancho del siglo veinte) se hace en nombre de una democracia “esencial”, normativa, capaz de ofrecerse como el paradigma virtuoso de la República siempre soñada y hasta añorada por nuestros progresistas que, ¡al fin!, creen que a la historia moderna le sobró Rousseau y le faltó Locke o, de una manera más aggiornada, abundaron Marx y Keynes y escasearon Von Hayek y Friedman. Nuestros progresistas, todos provenientes de la mitología de la revolución, antiguos cultores de los diversos marxismos y populismos transgresores, han mutado en defensores a ultranza de una alquimia de liberal capitalismo, multiculturalismo importado de los departamentos de estudios culturales anglosajones, institucionalismo dogmático y rechazo visceral a cualquier recuperación de la política como conflicto. Su panacea es la famosa “sociedad abierta” de Karl Popper pero bajo la multiplicación infinita del espíritu libertario de la mercancía. Lo demás es, claro, barbarie bajo la forma de una genealogía del horror revolucionario que, ahora y entre nosotros, ha cambiado nuevamente de forma y se ha vestido con las ropas plebeyas del neopopulismo" 

Es realmente una muy buena pintura estructural la que hace en este artículo Ricardo Forster de la siempre conflictiva relación entre los populismos latinoamericanos, el peronismo y las fuentes argumentales que dominan el pensamiento de derecha en la Argentina. Más allá de guardarme algunos desacuerdos principalmente ante cierto sesgo idealizador de su mirada hacia el interior de los movimientos populistas, donde nunca han faltado grandes presencias de oportunismo corrupto basado en la pura ambición de poder, conviviendo con otras genuinas convicciones militantes. 

Esa reacción que explica Forster se observa por ejemplo en ese estado de “ataque de nervios” que demuestran los intelectuales y “filósofos” al servicio del orden económico como Tomás Abraham. El kircherismo la logrado ponerles los nervios de punta como pocas expresiones políticas lo han logrado en la historia. Los 90 fueron para ellos la consumación de un éxtasis que creían iba a ser eterno e inmutable. El neoliberalismo se había impuesto en el mundo como el pensamiento único, y las ideas peligrosas –socialistoides, populistas, progresistas- aparecían como definitivamente enterradas. A nivel local la yapa: ¡milagrosamente habían podido domesticar al peronismo! Desmintiendo totalmente aquel mito de Borges de que era incorregible, el peronismo de la mano de Menem se volvía un bendito placer y dejaba de ser la gran maldición de la tranquilidad burguesa. Ya ni siquiera habría que lidiar con los descarriados muchachos, porque milagrosamente mutaba a una versión complaciente y fanática de las ideas dominantes. El kirchnerismo destruyó esa ilusión de a poco, gradualmente, pero en definitiva con suma desfachatez y para colmo a plena luz del día. 

mayo 16, 2012

Fuego crítico

"La colectora"
Sección dedicada a rescatar con algún que otro retoque  aquellas palabras que uno va tirando por las redes sociales y que logran resistir al cabo de unas horas cierta mirada firme, aunque siempre un poco auto-indulgente.

El disparador fue un comentario del escritor Juan Terranova:

 “La queja ante la crítica -para no decir la crítica a la crítica que implica una paradoja demasiado tenaz- redunda en una queja a la subjetividad. El criticado dice que la posición, la lectura que se le sobreimprime es demasiado subjetiva. ¿Lo que pide es más ciencia, una ciencia imposible? El artista quiere vivir su subjetividad de artista sin la mirada subjetiva del otro. Eso es muy poco generoso. Y por otra parte, todas las subjetividad se construyen parasitando a alguien más. Como fuere, el llamado al "vive y deja vivir" o mejor "crea y deja crear" del artista resulta ingenuo. Y también un poco aburrido. El goce de la crítica puede ser perverso, claro, pero eso ya es otro tema” 


-No creo que la queja a la crítica sea una queja a la subjetividad, sino que es una queja al poder de esa subjetividad de entrometerse en tu obra para modificar (para mal) su construcción de valor. La molestia es por los daños y perjuicios simbólicos derivados de una (mala) crítica. La llamada crítica elogiosa, que construye valor positivo, no merecería llamarse crítica, es apenas un sinónimo de la aprobación. Porque la crítica no puede quitarse nunca el estigma de su esencia: siempre es una calificación que necesita negativizarse para darse identidad y entidad a si misma. Si no porta una potencia reveladora que se traduce en descalificación, no existe como tal. Luego se vuelve un atributo con valor de uso hasta que se trafica influencias con ella. El reclamo de objetividad es un mecanismo de auto-defensa de los más elementales y falsos. 

-La inquietud ronda alrededor del poder desvalorizador que tiene, el peso de esa definición, casi como amenaza, es decir "crítica" primero como sinónimo de juicio negativo y luego de análisis indeterminado. Es la misma palabra crítica que me remite al poder desvalorizador de su esencia, y en eso se basa su función. Luego claro, eso se administra para arriba y para abajo, y por consecuencia se puede contribuir valorizar o desvalorizar una obra. 

 -No afirmo que la crítica no pueda implicar una instancia neutra de análisis antes de valorizar o desvalorizar, digo que el concepto goza de una prerrogativa amenazante desde su partida. La queja por la objetividad del criticado, insisto, se basa en la promesa de que esa objetividad lo va a favorecer, cuando bien podría ser todo lo contrario. Es como decir “¿qué defensa tengo contra la arbitrariedad del juicio crítico que se ampara en el derecho -y en la riqueza- de la subjetividad interventora? Nada podés decir en contra de que un aporte de otra subjetividad a un texto no sea un ejercicio enriquecedor, ni que el que lee tenga el derecho de hacerlo. Pero el que clama por “objetividad” aspira a que ella haga justicia y desenmascare una supuesta –o real según sea el caso- subjetividad mal intencionada del crítico o bien una subjetividad puramente aventurada que lo perjudica en caso que se descarte mala intención. Lo veo como un mecanismo de defensa. 

-Creo que la crítica literaria es una disciplina, en tanto puede producir nuevo conocimiento, puede emitir teorías a partir del análisis, la indagación, la puesta en crisis de las obras. Si se quedara solo en la lectura y la opinión -aún aquellas lecturas que impliquen una resignificación de las obras- sin producir nuevo saber, no debería llamarse disciplina intelectual, y si sería un oficio letrado, nada más. Es por un lado disciplina productora de conocimiento, aunque se monte como disciplina auxiliar de otra, pero lo es, como lo es toda la crítica de arte en general, pero en su esencia lleva el gen inmutable de ser referencia de valor. La crítica solo como disección aséptica, como un conocimiento agregado y derivado de la lectura de la obra que se desentienda completamente de la referencia de valor, no creo que pueda existir. Existe la crítica porque existe el arte, y detrás de toda esa aparente “neutralidad” está el interrogante por el valor, el hambre, la necesidad imperiosa de establecer los valores. 

-La pregunta es siempre la misma: que es lo bello y lo excelso, y que es lo feo y lo vulgar. Ese mandato atraviesa todas las capas de la subjetividad y da pie a mil teorías posibles: lo bello y lo bueno es lo que me conmueve, lo feo y lo malo es lo que me pasa de largo. O lo bello y lo bueno es lo que alcanza el máximo nivel de complejidad creativa, lo feo y lo malo es lo elemental, etcéteras. No existe la “crítica” en las ciencias, obviamente porque la ciencia se basta a mi misma para solucionar el problema de establecer valoraciones, es tautológicamente endogámica en eso, lo bueno es lo correcto, y lo correcto se demuestra a si mismo. Un trabajo tiene valor si demuestra ser correcto según el sistema de verdades compartido en el mundo científico, no necesita más. En el arte no existe eso. Ahora bien, esto no debe ser motivo de reducirla, condenarla a esa cruz o coartar sus posibilidades en tanto disciplina intelectualmente productiva, debiera poder convivir con ese mandato y poder producir conocimiento por fuera de él.  En tanto operador de una disciplina, el crítico no tiene la culpa que sus trabajos sean tomados como tabla de referencia de valor, digamos, porque no puede imputársele a él eso sino a los que le dan crédito a sus dictámenes, al mundo cultural que toma eso como tabla de referencia. En definitiva: ¡Larga vida a la crítica!

Premiado

El amarte siempre me dio escalofríos, y la sensación de haber sido premiado...

mayo 11, 2012

El reino de los hielos

Serás la carne eterna en el reino de los hielos o el alma eterna en el reino de los cielos...

mayo 05, 2012

La impunidad de la riqueza

La inminencia del triunfo de Hollande en Francia ya provoca "reacciones" en el llamado "mundo financiero". 

 “Mientras tanto, en Francia, la perspectiva de una victoria de Hollande inquieta a millonarios, a grandes empresas y a profesionales de las finanzas. Les angustia tener que pagar, dentro de poco, más impuestos. Porque Hollande fue claro en ese punto: piensa terminar con la reducción consentida al impuesto a las grandes fortunas decidida por Nicolas Sarkozy; aumentar los derechos sucesorios; mantener la punción a los altos ingresos; crear una nueva categoría de imposición de 45% para los ingresos superiores a 100.000 euros por persona, y de 75% a los que ganen más de un millón anuales. También aumentar la tasa fiscal a 35% para las grandes empresas y suprimir varios de sus beneficios sociales y fiscales” 

El neoliberalismo se basa en dos preceptos. El primero expresa que la riqueza concentrada es virtuosa socialmente; la única herramienta capaz de lograr el desarrollo de las naciones. Solo del efecto circulatorio de brutales cuantías de capital acumulado en pocas manos derivará el derrame de la virtud. El indicador de desarrollo de una sociedad no es el nivel de vida promedio de su población ni el nivel relativo de sus sectores menos afortunados, sino la cuantía de las fortunas que sus ricos acumulan, la máxima desigualdad alcanzada por la elite. 

El otro concepto, como consecuencia funcional del primero, establece que la riqueza debe ser impune, invulnerable a cualquier ataque, gozar del derecho y la posibilidad de escapar a cualquier medida restrictiva y hacer lo que se le la gana, como único modo de hacer que se materialice el primer precepto. El mundo es de los ricos y la suerte del mundo solo depende de su arbitrio. Son los amos del mundo y de acuerdo a lo que decidan se definirá lo que nos toca. Por lo tanto, a los ricos hay que confortarlos, no contradecirlos ni ponerlos de mal humor, porque de su buen humor depende la suerte de millones de seres humanos, la suerte del mundo. Y se establece que la única forma de mantenerlos alegres es propiciando condiciones para se hagan más ricos y evitando cualquier molestia aunque sea menor que implique afectar un granito de arena de la montaña de sus tesoros. 

La estrategia política central que usan es mantener a la sociedad bajo amenaza, bajo un chantaje permanente. O se aceptan incondicionalmente sus requerimientos absolutos o se guardan sus tesoros y privan al mundo de los beneficios de la actividad económica, el trabajo y el desarrollo. 

 La trampa está en que en efecto pueden hacer este planteo en tanto no necesitan invertir productivamente para mantener lo que tienen, pueden seguir siendo ricos y gozar de los mejores privilegios de la vida encerrando sus capitales en un cajón a través de la renta financiera. Entonces se supone que la única forma de hacer que beneficien a la humanidad con la inversión productiva de sus capitales es despertarles un apetito extra, ofrecerles grandes tentaciones que los exciten y sacudan su paraíso de seguridad, seducirlos con suculentos negocios, con aventuras ventajosas, pero obviamente jamás tomar medida alguna que los irrite tal como sería obligarlos a pagar un impuesto. Apenas aparece la posibilidad de un presidente un pelo más allá de la tibieza que esboza la intención de quitar un granito de arena de las montañas, las alarmas suenan, vuelven las amenazas, los chantajes. Hollande comenzará a parecerse a esos molestos líderes sudamericanos.

Closterkeller

abril 24, 2012

Post mortem



No aplacaré con lágrimas
lo que arde en la punta de mi lengua.
De más está llorar
por quien vivió en la holganza,
dando palos a cambio de abrazos y de querencia.
Ahora, en esta hora de la verdad,
en que tus pompas
se estrenan en lo duro y pelado de la tierra,
todo cuanto luciste, ufano y altanero,
pesa más sobre ti
como una losa a imagen y medida de tus restos.
¿Qué otra suerte esperaba
quien en vida olvidó, a su debido tiempo,
que también el poder y sus deidades
pasto son de gusanos, hálito de la nada?
Un áspero hierbajo se abre paso por dentro,
te hiende la cabeza, el pecho, los muñones:
es el estrago tenaz de la venganza,
su lenta mordedura, la soga del rencor,
únicas prendas
que ostenta la oquedad de tu memoria.

 
Rigoberto Paredes ( La estación perdida - 2001)