El lugar donde he sido mandado a vivir sin ninguna experiencia previa en el medio de la más huérfana inconstancia. El que me obliga a tomar por sorteo hasta la más inocente de mis decisiones, como la de creer en la más pálida idea...

noviembre 09, 2014

Los falsos dueños de la libertad

Mirando a la distancia la caída del muro, podría decir que veo muy claramente lo bueno y lo malo derivado de ese hecho histórico. Lo bueno es que se terminó un régimen donde libertad había sido puesta en un segundo plano, una experiencia imperial artificiosa que pretendía imponerse por la fuerza y en razón de su sinrazón se fue desplomando sola. Lo malo es que el régimen rival se creyó el dueño de esa libertad, y convenció al mundo de que el único régimen donde podría tener lugar. Derivó de ello la nefasta fase de orgullo y ensimismamiento del capitalismo liberal, aquello del “fin de la historia” con su nombres pomposos como “globalización”. El pensamiento que llevó a considerar que el estado bienestar no había sido une mejora evolutiva humanizadora del sistema, sino una mera concesión temporal necesaria para aplacar las ambiciones populares exacerbadas por el enemigo comunista que ponía en peligro el sistema, y que entonces en la hora del triunfo y de un camino despejado de amenazas era preciso abolir aquella concesión desafortunada y buscar el retorno conservador a sus esencias más salvajes y excluyentes. 

 Antes del muro al menos antes tenía un enemigo contra quién luchar, un sistema contra el cual demostrar que era mejor. Tras 25 años de soberbia hegemonía, creyéndose definitivamente el único dueño histórico de ese afamado bien llamado “libertad”, ha seguido construyendo sin pausa una sociedad a la medida de sus intereses, sin la menor autocrítica por los estragos que su propia continuidad sigue provocando. Y entre varias formas de describirla podríamos decir que nos dejan una sociedad hipócrita, dividida en una versión “en blanco” impuesta a través de los grandes medios de masas donde se administra una versión principista llena de conceptos puros y deseables como libertad, democracia, pluralismo o derecho internacional, y una real “en negro” donde se opera salvajemente en pro de mantener los privilegios de un poder cada vez más enorme y más concentrado. 

 Ambos lados de corresponden a una nueva división del trabajo, el trabajo “limpio” y evolucionado se queda a dejar sus beneficios en la sede del imperio, el trabajo “sucio” necesario para que no se pare la máquina se lleva extramuros o allende los mares. El ejemplo puede ir desde agotador y bestial trabajo de fabricar zapatillas que es llevado a Asia, al de producir la droga clandestinamente para lo cual se prefiera a Latinoamérica, en los 80 fue Colombia, ahora es México. 

En su lado real o “en negro” sobresalen el mencionado tema del uso de sustancias estupefacientes y el manejo geopolítico relacionado a tener controlado el sempiterno oro negro necesario a raudales. Les interesa que las drogas sigan siendo un objeto de consumo masivo para terminar de moldear ese sujeto de masas necesario para cumplir sus roles en el sistema infinito de explotación y consumo, y en lo relativo al petróleo, han aprovechado a su favor como razón de sus brutales ocupaciones, los conflictos de un Islam que luce por comparación como una arcaica versión teocrática y autoritaria de sociedad. 

 Prefiero recordar la caída del muro como el fin del proyecto soviético, funesto, fallido y fracasado en los hechos más allá de las primarias intenciones. Nunca recordarlo como el triunfo del capitalismo ni de la apropiación final de la idea de libertad por parte de ese capitalismo.

octubre 27, 2014

!A los mercados del mundo, salud!

Hoy por la mañana la web de La Nación vocifera: “Tras la victoria de Dilma Rousseff, cae el Bovespa, se devalúa el real y se hunden las acciones de Petrobras más de 10%” A continuación la explicación obvia: es que perdió el candidato favorito de “Los mercados”. Que lo parió. Se vino el mundo abajo porque no ganó el preferido de los mercados. Los muchachos no es que vayan a perder, solo se deprimen un poco porque suponen les pondrán un límite a su glotonería amasadora de fortunas. No temen perder ganancias, lamentan haber perdido una oportunidad de acceder a una fiesta orgiástica de beneficios.

Los mercados. El poder económico ha tomado ese nombre, ha sido civilmente registrado y religiosamente bautizado con una fórmula plural: “Los mercados” Son una banda, un grupo, una cofradía, un conjunto, una organización, son la riqueza organizada. Los candidatos de los mercados piensan en exacerbar a toda costa las ganancias de las corporaciones, porque esperan que así embriagadas por tanta jauja tal vez se olviden alguna noche del ajuste eterno y se les ocurra derramar las sobras de sus festines sobre los pueblos para que de ello sobrevenga el progreso social. Los candidatos de los mercados no son corruptos, son honestos muchachos. Los únicos dirigentes corruptos son los candidatos que no le gustan a los mercados.

El pueblo le da la espalda a los mercados porque sabe que los mercados le han dado la espalda al pueblo.

Palabras encadenadas

Escribir es encadenar palabras. Es privarlas de su libertad, como meterlas presas. Pero las palabras encadenadas liberan un sentido que rompe sus propias cadenas. Las palabras se encadenan para dar libertad al sentido colectivo que generan, las palabras se sacrifican en su individualidad.

abril 19, 2014

El día del narrador



Gabriel García Márquez (6 de marzo de 1927-17 de abril de 2014) 


Antes que nada, creo que ha muerto El Gran Narrador, tal como se me ocurre definir al contador de historias creadas por su memoria y su imaginación. 

García Márquez representaba tal vez uno de los últimos destellos vivientes del escritor como artista de la palabra, como orfebre de las páginas, como artesano de las oraciones, como el dueño de esa voz que inventa y cuenta, cuya mente construye mundos en las alturas y en los subsuelos pero es capaz de ponerlos al acceso de sus congéneres a través del uso bello y virtuoso del lenguaje. Ese artesano extraño, de alma vibrante y tal vez de modestos oropeles académicos, que trabaja hasta que parezca que las palabras brotan de las manos y se estampan en el papel, esas que antes fueron profusas ideas que brotaron del manantial de sus mentes. El escritor como el inventor que cautiva, como el mago emocional que teje historias y las plasma en recorridos para que un lector las vaya atravesando, en un tránsito donde sus reacciones se disparen y pueda gozar, ponerse nervioso, sufrir, reír o llorar... 

Y que desactualizadas que suenan palabras como “imaginación”, “inventiva”, “ingenio creativo”, “magia”…Conceptos alevosamente bastardeados en los últimos tiempos del debate literario por tanto proliferación de devotos de los laboratorios del lenguaje, de la intertexualidad, de la idea de que todo está inventado (inventada como excusa por los que se reconocen incapaces de inventar) y tanta hojarasca intelectualosa y posmoderna acerca de la literatura como un mero oficio de lectores forzados y cultos, de académicos condenados a realizar ejercicios de repetición, de perpetradores de trabajos en jerga destinados a obtener la aprobación tribal de sus colegas. La llama inextinguible de figuras como García Márquez dejarán muy expuesta la pomposa mediocridad de tanto producto industrializado de facultad de letras, con sus enigmáticas y fraudulentas teorías a la medida de sus impotencias creadoras, afanosos por demostrar que “operan con el lenguaje” cuando el lenguaje es algo tan lejano a sus dominios que ni podrían ser capaces de hacer un huevo frito con él…

Intraprovocaciones II

No puedo evitar que me produzca un especial deleite el tipo de iniciativas que la conducción del FPV –léase Cristina Fernández de Kirchner- viene tomando en esta etapa que son como provocaciones directas a la mayoría de los tabúes y fetiches de la cierta religión "progresista", en tanto desoyen esos mandamientos no escritos pero tan sagrados. Como dije días pasados, no es que El Relato esté en crisis, sino que se lo que está en crisis es la cantidad de "relatos" que cada sector creía que conformaba "El Relato". En el tema de la llamada “inseguridad” por ejemplo, al que yo prefiero llama “consecuencias sociales del delito sobre la integridad y tranquilidad de las personas”, se estuvo desafiando bastante últimamente la creencia en el fetiche del “ladrón bueno”, con planes de acción y despliegues de gendarmería que hicieron brotar urticarias a los partidarios de las románticas recetas abolicionistas con las que se imagina solucionar el problema del delito en algún momento del futuro utópico cuando la sociedad alcance ese ideal de "todos hermanos incluidos y unidos de la mano". 

 Ahora se suma una tocada de glúteos monumental a otro de los grandes íconos de esta liturgia pseudo-revolucionaria: la suprema condición absoluta de la protesta callejera. Ese real mandamiento que expresa que cualquiera que proteste en la calle tiene derecho a cagarse en todos los demás y en todo lo demás. Que por la simple razón de protestar por algo resulta ungido de pronto de un derecho sagrado a la impunidad para provocarle al resto de los pobres mortales que lo acompañan en la sociedad cualquier tipo de flagelo. Donde el solo nombre de la protesta pareciera articular un derecho de orden supremo y divino que pisotea cualquier concepto de igualdad en tanto el resto solo puede hacerse acreedor de un solo mensaje: a joderse.

Cualquier planteo que intente argumentar sobre la necesidad de poner ciertas reglas democráticas de convivencia a las protestas urbanas para garantizar una mayor igualdad en el reparto de derechos ciudadanos es vista con la misma necia y paranoide mirada represiva, suscribiendo teorías conspirativas y agitando fantasmas dictatoriales por suerte de épocas pasadas. En tiempos de consolidación democrática, donde se apunta a mejorar la calidad institucional y fundamentalmente la calidad y la equidad en el acceso a los derechos de todos, la iniciativa del FPV para regular y ordenar las protestas callejeras que afecten el normal desenvolvimiento de la vida de las personas, me parece muy buena, y no creo por ahora en especulaciones extrañas.

abril 05, 2014

De crímenes y castigos

(Apuntes sobre los ecos de los casos de linchamiento en Rosario y Buenos Aires..)

1. Me niego a reducirlo todo a “Maslatón o la cleptofilia progre”, quiero una tercera posición ya! ¿Qué soy? ¿de izquierda, de derecha, más o menos, zurdo, facho, tolerante, progre, socialista, liberal? Me hago un auto test. Soy bastante de izquierda, nunca podré serlo al nivel de los troskos por ejemplo, porque eso es imposible, pero lo soy. En materia ideológica, en los grandes trazos de la filosofía política y la teoría económico-social soy más de izquierda que el promedio de los K, de los progres y del propio peronismo, porque aborrezco al capitalismo como sistema, porque sin ser necio y negar sus virtudes productivas me parece un sistema humanamente injusto, porque está basado en el individualismo y la insolidaridad, porque está basado en la agresividad y la desigualdad entre las personas, porque lo considero una etapa que la humanidad debiera superar pronto y que no alcanza con volverlo más humano al capitalismo, no alcanza con reformas, con los intentos de mejorar la distribución solamente –aunque bienvenidos sean mientras tanto, creo es necesario hacer una revolución y cambiarlo por otro sistema. Frente al neoliberalismo y su ultra individualismo como receta añoro un mundo que marche a un socialismo de fuerte tendencia libertario. La concentración de las riquezas y el poder en pocas manos al mismo tiempo que una enorme población pauperizada y un planeta destrozado, la coexistencia ampulosa de unos pocos grandes millonarios y de millonarios números de carenciados la considero una injusticia y un absurdo lógico, me parece una enorme afrenta a la humanidad que se dice civilizada. En las cuestiones humanísticas soy ferviente defensor de la no discriminación racial, del derecho a la igualdad y la diversidad en materia de sexualidad y relaciones humanas, en materia de género, y en el avance sobre cuestiones de la vida privada que todavía se encuentran maniatadas por siglos de una cultura conservadora y represiva. En materia penal soy crítico del abolicionismo pero tampoco partidario del aumento de las acciones represivas o de los montos de las penas como la gran solución, sino de una administración racional del sistema. Pero cuando se tratan los problemas de la violencia social, que ha dado en llamarse “inseguridad” siento muy extraño y muy alejado de esa vulgata cleptofílica progre que se propaga como un pensamiento automático, mezcla de anarquismo mal digerido, ultra individualismo liberal confundido con derecho social, más abolicionismo penal escandinavo y holandés mal interpretado. Me revela, me despierta bronca. 

2. Predomina una explicación bien pensante: la única causa de los linchamientos fue la maldad y el fascismo de la gente, acicateada por los medios. El mensaje es: odien a los que lincha, porque son odiables. Varios dirigentes de la derecha han dicho que entre las causas está la falta de estado, obviamente aprovechan para pasarle factura al gobierno, una oportunidad más para bajar línea. No están equivocados, una de las causas es la falta de acción de la justicia que representa al estado. Reconozcamos que hay hambre y sed de justicia en el pueblo. Si, en la gente, en esos “fascistas” que son los habitantes de barrios urbanos argentinos. Pero les informo que es lo que hay. No tenemos otro pueblo, es ése nomás, sino vamos a creer que los únicos que pueden llamarse pueblos son los chorros o los bienpensantes que se indignan –nos indignamos- ante el fascismo generalizado. Primero era la clase alta la que era fascista. Luego se hizo extensivo a la clase media, entonces el problema era que las clases altas y las medias eran fascistas. Pero la extensión siguió y ahora resulta que el populacho también es declarado fascista y asesino, por lo que ya completamos el cuadro y el pueblo argentino todo ha sido declarado fascista con la única excepción de “nosotros los bien pensantes y los chorros”, los únicos buenos. Hay un problema en esa teoría.. 

 3. Cuando una de las partes del contrato social no se cumple, sobreviene la barbarie como respuesta. No creo que el linchamiento de Rosario en su actual contexto haya sido una reacción a la agresión del ladrón en si misma, fue una reacción a la impunidad con la que viene actuando, es respuesta a la falta de justicia y a la experiencia de una especie de estado de indefensión y anomia frente a una vida “normal” que ya implica un alto grado de presión en la supervivencia y una vida urbana expuesta a la “convivencia” con un mundo de hampa cada vez más podrido, entongado y omnipresente. Asi como salir a robar puede ser una reacción a la anomia, salir a linchar puede ser casi lo mismo. La injusticia de la impunidad genera la barbarie. La impunidad es la antesala de la indefensión, de la injusticia de tener que salir a cumplir con los mandatos sociales y a la vez tener que tolerar al violento que no los cumple sin posibilidad de reacción ni derecho a la protección. Y no es la impunidad solo del que afana carteras, por favor, ése es solo un símbolo, es la impunidad de los narcos, de los que trafican y roban con armas, de los que aprietan y amenazan, de los barras bravas, de los pesados que se pavonean dándose costosos gustos, de un hampa que no disimula sus arreglos con la policía y de una policía que no disimula sus arreglos con los hampones. Cada patada que le daban al pibe se la daban en sus mentes a los narcos, a los que se pasean en motos caras y con ropa de marca porque viven de la venta de falopa al lado de los que tienen que ir a laburar 12 horas a la fábrica o a hacer changas para poder comer. En Rosario el estado convirtió a las ciudades en un desierto de justicia por una combinación nefasta de factores. El estado no es el gobierno nacional únicamente, es una combinación de instituciones que tienen un grado de incidencia cuyo nivel de detalle y cotidianeidad es inversamente proporcional a su jerarquía regional: el poder judicial provincial y nacional, los poderes ejecutivos y legislativos municipales, provinciales y nacionales. En Rosario cuando el hambre del 2001 golpéo estómagos los “vecinos“ mataron y se comieron un caballo, hoy fueronn capaces de pegarle en el piso hasta matarlo a un chico que robó una cartera. Querer explicarlo con que “lo que pasa es que son todos fachos y escuchan Radio 10”, es lo mismo que decir “y que querés, son todos negros, por eso roban” como dice la derecha de los chorros. 

 4. Leo razonamientos impecables “Hay ciudadanos que no ven las consecuencias sociales de los linchamientos". Cierto, pero no leo acerca de que "Hay ciudadanos que no ven las consecuencias sociales de los delitos" No es justificación, de la reacción ni justificación de la acción, es analizar la trama de causalidades. Otra frase : "La ausencia del Estado no justifica la violencia por mano propia" Obvio que no la justifica, pero no estamos para discutir eso, que es indiscutible, estamos par aver por qué pasó y poder evitarlo, hasta diría desterrarlo. No la justifica pero la explica. La ausencia de trabajo no justifica el delito de golpear a una anciana para robarle, pero lo explica. La reputada miembro de la Corte Suprema Elena Highton de Nolasco, afirma sobre los linchamientos: "No creo que ocurran por falta de justicia" Es la afirmación pura del egoísmo corporativo. Cero autocrítica y la culpa es del Otro. Siento que si seguimos estando del lado de los ladrones antes que el de la gente que es víctima de los ladrones no ganamos una elección en la puta vida más. Y estar del lado de la gente no es justificar ni proponer ninguna justicia por mano propia, sino la justicia por manos de las instituciones, y asumir la necesidad y los costos que implique ir a fondo. 

 5. Me preocupa que a los que estamos del lado del pensamiento de izquierda, progresista, nacional y popular, K, que se yo, como se llame, nos vean siempre del lado de los delincuentes y nunca del lado de las víctimas de los delincuentes. Pero me preocupa el pueblo, la gente, no los dirigentes de la derecha o los que son de derecha porque se que con ellos no voy a contar nunca, me preocupa la gente común, los laburantes, los clase media, los de a pie, esos que temo vamos a perder porque le estamos transmitiendo un mensaje poco grato, de insensibilidad. Siempre aparecemos tocando la campanita de la sensibilidad y la solidaridad cuando la agresión la sufre el chorro y no su víctima. Si linchan a un chorro como en el caso de David Moreira, es una tragedia repugnante por cierto, que enciende la sensibilidad y hace que se escriban poemas alusivos a su martirio. Pero antes o después cuatro tipos armados matan a un remisero o a un tipo en una entradera o salidera y nadie dice nada, ni un mensaje de solidaridad, menos que menos un poema. Como si el asesinado fuera culpable de lo que le tocó. Deberíamos desterrar eso de que “no garpa” en términos políticos progres ponerse del lado de las víctimas del delito, como si sus derechos vulnerados o sus individualidades agredidas representaran un estigma incorrecto. Los de izquierda venimos formateados para hacernos eco al revés, porque quizá asociamos simbólicamente al ladrón con el luchador social y al ciudadano de a pie que es víctima con los abusos de los militares o la policía. 

 6. No quiero aceptar jamás la posibilidad de discutir otro tipo de justicia que la regulada por las instituciones de la sociedad. Si éstas son malas o cumplen su misión, hay que transformarlas, pero desconocerlas es un asesinato y suicidio social. Nunca se justifica un linchamiento. Tampoco soy partidario de apañar, idealizar, angelizar, impunizar y despenalizar al ladrón en tanto individuo y ser indiferente a las consecuencias en las víctimas, a las consecuencias humanas en los individuos del conjunto de la sociedad expuestos al accionar del ladrón, porque lo último es causa de lo primero. La solución es ser consecuente, solidario, ecuánime, simétrico y en definitiva justo con la asignación de la justicia. Pelear con igual fervor para que las madres con carteras tengan derecho a andar por la calle sin atacadas por ladrones impunes y pelear para que los ladrones primero tengan posibilidad de no serlo mediante la inclusión y si lo son, que tengan el derecho a un juicio justo y civilizado bajo las instituciones sociales establecidas a tal fin. Insistir con la versión chorro-friendly es ganarse una impopularidad al divino botón, porque es hacerle el juego a una derecha que se hace un banquete con los platos que se les sirve en bandeja para desnaturalizar los procesos y hacerlos pasar como consecuencia de su propio sentido común construido desde sus intereses y prejuicios. 

 7.No se por qué se elude hablar de premios y castigos, cuando es el más elemental de los esquemas de asignación de justicia que el pueblo comprende y es el mejor movilizador de conductas. Por más que se lo niegue en toda sociedad el castigo disuade y la recompensa estimula determinadas conductas. La diferencia está en las conductas que se elijen para disuadir o estimular. Cuando ese sistema se distorsiona, cuando el que agrede las leyes de convivencia es premiado con el beneficio del consumo y el que las respeta es castigado de diversos modos, explota la reacción bárbara. 

 8. Hablan de “proteger al más débil”. La misión básica de la Ley es proteger al más débil. Solo que se necesita equilibrio a la hora de establecer quién es el más débil en cada circunstancia de convivencia. Entre un ladrón que ataca con armas o simplemente ejerciendo violencia física a una chica, ¿quién es el más débil? La chica. Si primero no se piensa en ese más débil, luego surge que el más fuerte pasa a ser el más débil en una circunstancia de linchamiento. No hay que minimizar el daño vejatorio que recibe la víctima de cualquier delito que implique abuso violento de la integridad de la persona. Recibir un robo o arrebato de un bolso o pertenencia en forma violenta, con golpes y tomas, es un acto que al generalizarse adquiere un efecto perturbador de la tranquilidad de las personas, se vuelve amenaza omnipresente. 

 9. Es en la visión ultra liberal y no en la socialista prima el interés del individuo que el del conjunto de la sociedad. En la visión socialista, de izquierda, prima el interés de las mayorías, del beneficio del conjunto social antes que el beneficio de un individuo. Los derechos individuales no son absolutos, se deben al interés general. El abolicionismo, desde donde derivan muchas de las teorías cleptofílicas, parten de enfocar el problema del delito solo desde el punto de vista del delincuente como individuo o sujeto delictivo sin considerar sus efectos sobre la seguridad y la integridad del conjunto social articulado, y de partir de un preconcepto ideológico que identifica la actividad del delincuente como justa, como una especie de acto de reparación social. No existe conciencia de que el delito es esencialmente un acto antisocial, que un es un atentado al pacto de convivencia pacífica entre las personas y no un atentado contra el sistema capitalista. Asi se pone el derecho individual de un delincuente por sobre el derecho a la seguridad y el bienestar general del cuerpo social, lo que representa un riesgo para el conjunto, es una doctrina de extremo individualismo. El abolicionismo nace en países de alto desarrollo como Suecia y Holanda, como un juego de utopías literarias que se operan desde un individualismo de izquierda o progresismo liberal. Para esta corriente no existe el delito, existen “conflictos” que se han de superar según una extraña fórmula ideal a todas luces inexistente. Muy a mano de las teorías del liberalismo libertario de tono ultraliberal que dicta que el estado no debe existir ni menos que menos intervenir en economía sino que todo debe reducirse a un libre juego de los actores en el mercado, el abolicionismo penal va por inexistencia del estado en tanto regulador de la justicia, y propicia que todo se reduzca a un libre juego de conflictos que conduce obviamente como en el primer caso al dominio del más fuerte sobre el más débil. Pero ese no es el concepto esencial sino que establecen la idea de que todo crimen es virtud y que todo castigo es un crimen. De sus diatribas se desprende que todo castigo al crimen es igualmente un crimen, o un crimen peor, que no soluciona nada y empeora las cosas.

marzo 28, 2014

Michel Onfray y los marginados del saber

Reproduzco entrevista reciente de Angel Vivas a Michel Ondray


"El pensador francés, autor de 'Contrahistoria de la filosofía', habla en Madrid de La Villa de los Papiros y de su proyecto de recuperación de los marginados del saber.

Francés del 59, Michel Onfray no sólo es un filósofo cuyos libros se venden muy bien, sino que -más rara avis todavía- se ha empeñado en escribir nada menos que una Contrahistoria de la filosofía, en la que reivindica a los filósofos olvidados, marginados, preteridos por la historia oficial, y de la que en España ya se han publicado cuatro tomos en Anagrama (Las sabidurías de la antigüedad, El cristianismo hedonista, Los libertinos barrocos y Los ultras de las luces). En la misma editorial ha publicado un Tratado de ateología. Epicureismo, hedonismo y materialismo sería la trinidad non sancta de su filosofía. Ha venido a España para hablar de La Villa de los Papiros como proyecto epicúreo, a propósito de la exposición que mantiene abierta la Casa del Lector sobre esa rescatada biblioteca de Herculano; pero empezamos hablando de su Contrahistoria de la filosofía, a su modo, otra forma de rescatar otra biblioteca relegada.

Pregunta.- Un proyecto, no diremos que condenado al fracaso, pero difícil de lograr si lo que se pretende es desbancar a los Kant, Hegel, etcétera.
Respuesta.- Ningún fracaso, porque lo que no quiero es acabar en la historia oficial. No escribo para convertirme en autor de manuales de filosofía para el bachillerato o la universidad, no escribo para estudiantes. En cambio, cuando tomo un taxi o un tren, la gente me habla de la Contrahistoria y veo que ha alcanzado su meta.

 P.- Los cínicos, a los que reivindica, son uno de sus temas de estudio. ¿Qué enseñanzas suyas siguen siendo válidas hoy?
 R.- Lo que mejor resume la filosofía cínica es la famosa respuesta de Diógenes a Alejandro Magno cuando éste le dice que le pida lo que quiera, y Diógenes le pide que se aparte porque le está tapando el sol. Eso muestra que el poder sobre uno mismo es preferible al poder sobre los otros y sobre el mundo.

 P.- Pero eso está también en los estoicos, en Marco Aurelio; no hay tanta diferencia, como suele verse entre estoicos y epicúreos, otra escuela que usted reivindica.
 R.- La oposición sistemática estoicismo-epicureismo es una invención de Cicerón y su política politiquera, su cocina política diríamos. Cicerón, como estoico, no quería que la gente apoyara a los epicúreos y les pagara. De modo parecido, el hedonismo que a mí me interesa es el hedonismo filosófico, que lucha contra el hedonismo consumista.

P.- Usted está rescatando a una serie de filósofos olvidados, marginados, y no por casualidad ni inocentemente. Pero cabría hacer, y alguna vez se ha referido a ello, la historia de esa marginación.
 R.- Sí, es algo pendiente, pero sólo podré hacerlo cuando termine la Contrahistoria, de la que me faltan algunos tomos todavía. Esa marginación de toda una serie de filósofos se debe a que la institución, el sistema, escribe una historia de la filosofía que justifica y legitima al propio sistema. De modo que todo lo compatible con el espíritu judeocristiano se presenta como excelente y lo demás se presenta como algo falto de rigor, ligero, algo que sobra y que no vale. Por ejemplo, hay estudios sobre los socráticos que los dividen en mayores y menores, los que entran en el canon y los que no. ¿Por qué se presenta a Diógenes como un socrático menor? ¿Lo es realmente o es que sobra por su incompatibilidad con el judeocristianismo?

P.- ¿No es sorprendente la pervivencia de la religión en un mundo, por otra parte, tan racional y con tales avances científicos? ¿Le ocurre al hombre lo que decía Beckett, que forma parte de lo que le impide ser feliz?
 R.- Los hombres prefieren las ilusiones que les dan seguridad a las inquietudes que les perturban, las ficciones que les hacen felices a las realidades incómodas.

P.- Platón fue un gran hallazgo para los cristianos; éstos le deben casi tanto como a Constantino.
R.- Nietzsche decía que el cristianismo es un platonismo para pobres. De hecho, tienen mucho en común: el dualismo alma-cuerpo, el rechazo de la vida, el amor a la muerte...

 P.- Usted ha criticado lo que llama «los silencios de Platón».
 R.- Sí, le reprocho que no nombre a Demócrito y que, a la vez, quisiera organizar un auto de fe con sus libros. Tampoco habló del hedonismo, por ejemplo. Platón nunca habla de sus adversarios; los ridiculiza, hace un hedonismo de zarzuela, lo que le permite triunfar muy fácilmente sobre esas dos filosofías, materialismo y hedonismo, sin debatir.

P.- Siguiendo con su empeño de rescatar todo lo olvidado, olvidado adrede casi siempre, reivindica al Spinoza hedonista, del que casi nadie habla. ¿No fue Spinoza demasiado prudente, cauto, según su propio lema?
 R.- Es que a Spinoza casi lo asesinaron. Llevó toda su vida un abrigo con un agujero hecho por un puñal con el que le atacaron. Quería recordar que había vivido peligrosamente. A Spinoza le impusieron una excomunión terrible; así que comprendo su prudencia. Cuando uno tiene una vida audaz se expone a grandes desgracias. Giordano Bruno y Galileo son ejemplos que le hicieron ser prudente. Cuando murió dejó inédita su Ética, que es un libro revolucionario; no quiso publicarla en vida.

 P.- Es sabida su antipatía por Freud, pero entiendo que reivindica a un filósofo antiguo, Antifón el sofista, al que considera inventor del psicoanálisis.
R.- Sí, Antifón, que se nos presenta como un sofista, dice que puede curar con la palabra. Interpretaba los sueños y sacaba dinero haciéndolo; pero nos falta información sobre él. En cuanto a Freud, sabemos que mintió, que se inventó casos, que presentó el psicoanálisis como una ciencia cuando sólo es una poética un poco amplia.

 P.- ¿Cuál sería la revolución pendiente después de mayo del 68?
 R.- El 68 destruyó el principio de autoridad, lo que fue una etapa necesaria. Los profesores ya no se dirigen como se dirigían antes a sus alumnos, ni los padres a los hijos, ni los hombres a las mujeres. Pero tras ese momento de negatividad, tiene que venir otro momento de positividad; lo que falta ahora es una nueva moral tras la destrucción de la moral antigua. El nihilismo se ha nutrido de esa destrucción y yo trato de proponer valores de reemplazo"

marzo 08, 2014

Femina Sapiens

Mujer sola, mujer soleada, mujer desolada…
Mujer hombre, mujer macho, mujer animal…
Mujer menstruada, mujer endogámica, mujer eterna...
Mujer agua, mujer cristal, mujer sal, mujer tiza...
Mujer abierta, mujer vocal, mujer verbo...
Mujer objeto, mujer sujeto, mujer predicado...
Mujer milagro, mujer redención, mujer parto...
Mujer madre, mujer mamá, mujer mama...
Mujer santa, mujer sandalia, mujer sangrada…
Mujer cerrada, mujer clausura, mujer monja...
Mujer carne, mujer carnal, mujer carnaval...
Mujer pezón, mujer culo, mujer piernas...
Mujer cabeza, mujer palabra, mujer libro...
Mujer concepto, mujer estatua, mujer ejemplo...
Mujer verano, mujer primavera, mujer flor...
Mujer invierno, mujer estufa, mujer trinchera...
Mujer orquesta, mujer música, mujer trompeta...
Mujer pionera, mujer fumadora, mujer líder...
Mujer pájaro, mujer dolor, mujer sonrisa, mujer llanto...
Mujer bonita, mujer discreta, mujer puta, mujer virgen...
Mujer bombero, mujer astronauta, mujer costurera...
Mujer boxeadora, mujer artista, mujer enfermera...
Mujer taxista, mujer vendedora, mujer pianista...
Mujer pensadora, mujer delirante, mujer loca...
Mujer mujer, mujer entera, mujer en pedazos...
Mujer total, mujer parcial, mujer en brazos…
Mujer policía, mujer cuartel, mujer esposa, mujer cadena…
Mujer ama de raza, mujer esclava de día...
Mujer ama de noche, amante de casa…
Mujer poca, mujer baja, mujer madura...
Mujer alta, mujer altiva, mujer joven...
Mujer femenina, mujer fecunda, mujer feliz...
Mujer amada, mujer azar, mujer fatal…
Mujer pasión, mujer coraje, mujer honor...
Mujer fin, mujer principio, mujer amor…

marzo 02, 2014

Intraprovocaciones

Normalmente los discursos de Cristina incluyen buena parte de contenido provocador, y lo hace a través de alusiones directas y de ironías quirúrgicamente precisas. Y digo provocador en el buen sentido, por aquellas palabras que son capaces de llegar al destino de las fibras íntimas de los que la reciben. En su mayoría siempre fueron provocadoras para con sus adversarios, con la oposición salvaje ligada a los medios hegemónicos, con los sectores políticos que no acompañan el proyecto y los que apenas lo digieren desde una neutralidad hostil como buena parte de los empresarios por ejemplo. La novedad es que esta vez incluyó quizá más marcadamente que nunca, aristas provocadoras dirigidas a sus propias huestes, destinadas a amargar el oído de sectores que conforman el arco de esa progresía nacional y popular que suele abrazar con mayor o menor vigor el relato. 

Una de las provocaciones evidentes fue dirigida contra la idea de una especie de condición sagrada e incondicional de “la protesta” que consiste en que el estado no debe impartir ningún tipo de regla para mantener el orden y la equidad del uso del espacio público ante cualquier agrupación de personas que ocupe la vía pública y lo haga a simple título de “protesta”. 

 Al abono de una de las máximas más representativas del relato kirchnerista –la de no criminalizar ni reprimir la protesta- se fue instalando la idea de que hay derecho sagrado y absoluto a cualquier método y que el fin de una protesta justifica todos los medios. La protesta daría derechos a pisar todos los derechos del resto de la sociedad. Este leiv-motiv del “piquete free” es una especie de festival para el regocijo de cierta progresía que lo cree demostración de libertad y expresión del derecho de la clase trabajadora. Esa sensación de empoderamiento que da el hecho de saber que basta sufrir una injusticia laboral que amerite un reclamo para poder joderle la vida a quién sea. A tal punto llega el alcance de este mito en Argentina que muchos lo usan como divisoria de aguas entre izquierda y derecha: el partidario del “piquete free” se lo supone de super izquierda sensible a los sagrados derechos de los trabajadores y al que tímidamente aspira a un sistema de piquete civilizado u organizado, se lo estigmatiza como un derechista represor, facho de mierda y conservador.

Dentro de esa dinámica pueden suceder casos extraños. Si trabajadores de la empresa X cortan una calle de un microcentro de una ciudad con un cartel que dice “Basta de despidos en la fábrica X”. Pero uno pasa por la fábrica X que está localizada lejos de la ciudad y se encuentra que están trabajando, que los patrones no sufren ninguna presión por merma productiva, porque se ha elegido una vía de presión por demás indirecta basada en encadenar perjuicios hacia terceros. La idea sería que el ciudadano común presionado por los daños que provoca en su vida la protesta presione al gobierno para que a su vez el gobierno presione a los dueños de la fábrica para que haya una solución. Pero al mismo tiempo, si los mecanismos legales están vigentes y funcionan, si el Ministerio de Trabajo que tiene los resortes para actuar actúa, si está vigente el derecho de huelga para presionar en forma directa al dueño de la fábrica parando la producción, uno se pregunta ¿por qué sigue primando la idea de la protesta como bolonqui tercerizado´? 

La clave parece ser el llamado de la atención de los medios, una vía que se presume todopoderosa para torcer rumbos y desencadenar un sistema de presiones que concluya con el objetivo. Constituye la única vía en caso de los reclamos sociales que no es inscriben dentro de una relación laboral directa donde existe el recurso primario de la huelga como presión, suelen tener como único objetivo obtener repercusión mediática. Entonces ¿por qué escandalizarse por pensar en un sistema de protestas regulado para perjudicar lo menos posible a gente ajena por completo al problema? Tal vez la respuesta esté en estas palabras de Mario Wainfeld en Página 12; hasta donde la protesta callejera desregulada roza el rango de derecho absoluto: 

“La decisión de no criminalizar la protesta social es uno de los pilares políticos y simbólicos del kirchnerismo. Le ha valido muchos quebraderos de cabeza, que incluyen la adopción de la metodología por grupos poderosos, como las patronales agropecuarias que llevaron los cortes al paroxismo. Abusos ha habido y hay, pero el criterio oficial vigente desde 2003 es valioso, sobre todo tomando en cuenta la reciente historia argentina. Es prematuro discutir iniciativas apenas insinuadas, pero es forzoso indicar que armonizar derechos es complejo. Y que la movilización en el espacio público, sin ser un derecho absoluto, ranquea muy alto.” 


En mi interpretación las alusiones al presentismo docente se inscriben -extrapolando con salvedad de las distancias y con todas las prevenciones del caso- dentro de la misma tónica que las que apelan a sermonear al poder judicial, porque en ambos casos se tiende a romper férreos mitos que rodean y protegen ciertas prácticas corporativas laborales asociadas al folklore instalado de las realidades de determinados sectores, y que son presentados como falsamente como “conquistas”. En el caso del poder judicial se trata más de cuestiones ligadas a los funcionarios que a los trabajadores, como no pagar ganancias, trabajar sin rendir cuenta alguna temporal ni física por los resultados, tomarse feria en enero y mitad de julio, etc. Del alto ausentismo instalado como práctica y naturalizado de los docentes “no se podía hablar” son pena de provocar una irritación del orgullo gremial, cuando es un tema que debiera formar parte de la agenda de todo trabajador o profesional. En un contexto donde el estado lucha por recuperar su reputación de eficiente prestador de servicios vitales para la sociedad, frente a la andanada neoliberal que ha pretendido y pretende presentarlo como impartidor exclusivo de ineficiencia, estafa y basura, es preciso estar dispuesto reflexionar sobre cuestiones instaladas que ayudan poco a ese objetivo. La Presidente desde el lugar de haber encabezado un gobierno que jerarquizó como ninguno el presupuesto general y el salario docente parece haber desafiado la idea de no hablar.

febrero 17, 2014

La decepción del perdón

La peor decepción religiosa que sufrimos es cuando nos damos cuenta que el perdón es la peor de las injusticias...

febrero 09, 2014

Blog resucitando

La travesía del silencio ha finalizado. Después de muchos intentos, por fin las maniobras de resucitación cardio neuronal dieron un feliz resultado y las letras vuelven a encadenarse´de manera incontrolada. El exceso de continencia es para un juguete publicador como éste muy pernicioso. De ahora en más, que el verbo fluya visual aquí toda vez que sea conjugado en alguna parte del autor...